1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Australia inicia una polémica matanza aérea de miles de caballos salvajes en un parque natural

Las autoridades retoman el proyecto, parado durante dos décadas, para proteger, aseguran, el frágil ecosistema del parque nacional Kosciuszko.
 

Después de dos décadas parado, las autoridades australianas iniciaron este jueves un programa para sacrificar a miles de caballos salvajes para proteger el frágil ecosistema del parque nacional Kosciuszko. Se hará mediante disparos de francotiradores montados en helicópteros, una medida que ha desatado la polémica.

El Servicio Nacional de Parques y Vida Salvaje del estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, indicó en su web el cierre parcial de Kosciuszko, que ocupa unos 6.900 kilómetros cuadrados, «para realizar operaciones de disparos aéreos» entre hoy y el 4 de octubre, durante el otoño y el invierno austral.

El programa, congelado durante unos veinte años, pretende reducir para el año 2027 a 3.000 la población de caballos salvajes o «brumbies» que habitan Kosciuszko, a unos 350 kilómetros al suroeste de Sídney y donde se calcula hay entre 12.797 y 21.760 equinos que deambulan sin control por los delicados parajes.

«La matanza de animales no es una decisión fácil, y no es una decisión que nadie quiera tomar, pero es absolutamente necesaria en el caso del Parque Nacional de Kosciuszko», explicó este jueves en un comunicado la diputada del partido Verde en el parlamento estatal de Nueva Gales del Sur, Sue Higginson.

La también portavoz de medio ambiente de los Verdes explicó que la semana pasada sobrevoló Kosciuszko para investigar este programa de matanza aérea y notó que «el número de caballos y la magnitud de los daños eran devastadoras».

Método cruel

Los francotiradores contratados por las autoridades de Nueva Gales del Sur también dispararán contra venados, cerdos y otros animales salvajes, según este polémico plan anunciado en octubre del año pasado y que afrontó protestas de agrupaciones de defensores de los animales que argumentan que el método es cruel. 

«Hoy comienza de nuevo la masacre de los brumbies en la parte sur de las montañas nevadas», aseguró Natalie Eggenberg, una residente jubilada en Facebook, al subrayar que «Australia es el único país del planeta que permite disparar a los caballos desde helicópteros. «No hace falta que les diga cómo me siento», añadió.

«Es una verdadera vergüenza», se quejó la empresa familiar Snowy Brumby Photography Adventures with Michelle and Ian en Facebook , al quejarse de la reducción de la matanza masiva de estos animales salvajes que son la base de su negocio.

Los defensores de este polémico método aseguran que el sacrificio masivo desde el aire causa menos dolor, es eficiente y económico. Además, sostienen servirá para mitigar el daño que estos causan en los hábitats de la fauna nativa, que incluye especies en peligro de extinción como las ranas corroboree y una rara orquídea alpina endémica.

La última vez que el gobierno de Nueva Gales del Sur usó francotiradores para sacrificar masivamente caballos salvajes fue en octubre de 2000 cuando se eliminaron 606 caballos, mientras que otras jurisdicciones usan este método para matar a estos equinos, así como camellos, búfalos o burros, entre otros.

Dengue: qué repelentes son más efectivos, cuáles no sirven y cómo se deben aplicar

La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba publicó una guía con las consideraciones básicas a seguir.

 

En medio del https://www.lanacion.com.ar/politica/dengue-el-gobierno-cuestiono-la-eficacia-de-la-vacuna-y-apunto-contra-la-gestion-de-alberto-nid02042024 brote de dengue que afecta a la Argentina y de la escasez de repelentes, hay quienes echan mano a soluciones caseras y se multiplican las consultas sobre las conveniencias de usos.

En este contexto, el Centro de Información de Medicamentos (CIME) de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) advierte que, a la hora de elegir, hay que tener en cuenta eficacia, durabilidad, seguridad y modo de empleo.

Los componentes más aconsejados son: DEET, icaridina o picaridina; aceite de eucalyptus citriodora, aceite de eucalipto limón (OLE por sus siglas en inglés) o PMD; IR3535 y 2-undecanona.

Un trabajo de Mariana Caffaratti, editado por Sonia Uema, indica que si bien en el mercado hay una “amplia gama” de productos, “no son todos iguales en su efectividad”. Como base del reporte toman diferentes documentos de autoridades sanitarias del mundo.

El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) que identifica que los repelentes que “previenen de manera segura y efectiva” de picaduras y que contienen como ingredientes activos DEET e icaridina, los que son considerados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) como “convencionales”.

También incluye repelentes biopesticidas (OLE, PMD, IR3535 y 2-undecanona) que derivan de productos naturales o son versiones sintéticas de ellos. Otros registrados por la EPA, que ofrecen una protección menos duradera son el aceite de Nepeta cataria (hierba gatera) y el aceite de citronela.

En diálogo con LA NACION, el decano de Ciencias Químicas, Marcelo Mariscal, explicó que el DEET es un compuesto químico que “no puede ser manipulado por el ciudadano común porque, en concentraciones puras es tóxico. “Las diluciones las debe hacer un profesional”, dijo.

En la facultad están trabajando para “validar” algunos repelentes en base a productos naturales: “Estamos realizando los ensayos requeridos porque en esta coyuntura se generaron alternativas caseras que no tienen eficacia”.

Sobre la citronela, precisó que hay estudios que demuestran su eficacia como repelente, pero subrayó que para aplicarla sobre la piel debe ser la de grado farmacológico. “La de venta libre que se consigue es para usar en pisos, en cortinas y se puede usar, sirve, pero solo para esas superficies”, añadió.

Las recomendaciones de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, también recomienda utilizar repelentes que contengan DEET, icaridina o IR35353. En el primer ingrediente coinciden las autoridades de Nueva Zelanda, que suma la icaridina y el aceite de eucalyptus citriodora, eucalipto limón (Corymbia citriodora) o PMD4. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, subraya la eficacia que dan los productos con 50% de DEET, y si este no se tolerara, apunta el uso de icaridina (20%), aceite de eucalipto citriodora o IR35355

“En general, concentraciones más altas de ingredientes activos proporcionan una protección más duradera, independientemente del ingrediente activo –señala el informe–. Hay que tener en cuenta que la eficacia del producto y la duración de la protección también se ven notablemente afectadas por la temperatura ambiente, el nivel de actividad, la cantidad de transpiración, la exposición al agua, el roce durante las actividades, entre otros factores”.

En la Argentina, la ANMAT registró productos a base de DEET, IR3535, icaridina y menthanediol o PMD6. El listado completo con su nombre comercial, se puede consultar en: https://www.argentina.gob.ar/anmat/regulados/cosmeticos/listado-derepelentes-de-insectos-inscriptos-uso-humano

Qué es cada uno

  • El DEET en altas concentraciones provee “mayor tiempo de protección aunque la duración de la acción alcanza una meseta a la concentración de 50%”, señala el CIME.
  • La icaridina (también conocida como KBR3023 o picaridina) es un repelente de larga duración, con efecto similar al del DEET al 35%. Los productos comercializados contienen entre un 5% y un 25% del ingrediente activo; los niveles más altos de protección están asociados con las concentraciones del 20% al 25%.
  • El para-mentano-diol (PMD) puede ser obtenido del aceite de eucalyptus citriodora (Corymbia citriodora) o aceite de eucalipto de limón (OLE es la sigla en inglés), aunque se consigue también por síntesis química.
  • El aceite de eucalipto limón utilizado como repelente es procesado especialmente y purificado para aumentar el contenido de PMD que se puede agregar a formulaciones repelentes. La concentración más alta aumenta la protección: 30% para el aceite de eucalipto limón, lo que equivale aproximadamente a 20% de PMD.
  • El CDC no recomienda el uso de aceite “puro” de eucalipto limón (un aceite esencial que no ha sido formulado o procesado como repelente), porque no se ha sometido a pruebas validadas de seguridad y eficacia, por lo tanto no está registrado ante la EPA como repelente.
  • En el caso del IR3535 (3-(N-butil-N-acetil)-aminopropionato de etilo, los productos comercializados contienen entre 7,5% y 20% del ingrediente activo.

Cómo aplicarlos

El CIME incluye una serie de “consejos” para el uso de los repelentes. El primero es revisar la etiqueta para tener la información sobre la cantidad de DEET que contiene el repelente. Utilizar productos cuyas concentraciones no superen el 30% y seguir siempre las instrucciones que están en el envase.

También indican no aplicar el repelente debajo de la ropa, ni en cortaduras, heridas o piel irritada. No rociar productos con DEET directamente a la cara; aplicarlo en las manos y después frotarlas cuidadosamente sobre la cara, evitando los ojos y la boca. Tampoco aplicarlas en áreas cerradas.

Repasa, para la aplicación de repelentes a niños, que la Sociedad Argentina de Pediatría aconseja extremar el cuidado a partir de los dos meses, con repelentes que contienen DEET. Se recomienda usar, para este segmento, los que tengan una concentración menor al 30%, aunque no para los menores de dos meses.

A eso agrega: proteger la cuna o cochecito con telas protectoras para mosquitos cuando permanezca en exteriores; que el adulto aplica que el repelente en sus manos y después lo aplique sobre la piel del niño evitando ojos y boca con “mucho cuidado” alrededor de sus oídos. No usarlo en las manos de los chicos que podrían llevarlas a la boca. Añade que no se deben utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación.

Fuente: Gabriela Origlia - LaNacion.com

 

La Comisión Europea publica su propuesta sobre el bienestar y la trazabilidad de perros y gatos

El documento proporciona una visión general de la cría, cría y comercio de perros y gatos en la UE, así como su trazabilidad actual. 

La Comisión ha publicado un documento de trabajo de sus servicios (SWD, por sus siglas en inglés), que complementa la propuesta, presentada el pasado mes de diciembre , de nuevas normas de la UE sobre el bienestar y la trazabilidad de perros y gatos. El SWD proporciona una visión general de la cría y comercio de perros y gatos en la UE, así como su trazabilidad actual. Dado que el 44 % de los ciudadanos de la UE poseen un animal de compañía, el comercio de perros y gatos es una actividad económica en crecimiento, con un valor estimado de 1.300 millones de euros al año y que emplea directamente a unas 300.000 personas. 

El documento se basa en amplias consultas con las partes interesadas, las autoridades de los Estados miembros, los operadores y las ONG. La información y los datos recopilados respaldaron la propuesta de la Comisión, que actualmente está siendo debatida por los colegisladores. Las nuevas normas establecerán, por primera vez, normas uniformes de bienestar en la UE para la cría, el alojamiento y el manejo de perros y gatos en establecimientos de cría, tiendas de animales y refugios.

Las nuevas normas también mejorarán el sistema de identificación y registro de perros y gatos, lo que ayuda a combatir el comercio ilegal. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) también brindó apoyo científico y técnico para los aspectos relacionados con el bienestar de perros y gatos.
 

El sector ganadero y la industria veterinaria española rechazan el reglamento europeo sobre transporte animal

El sector ganadero y la patronal de la industria veterinaria rechazan el nuevo reglamento comunitario de Bienestar Animal en el transporte que "supondría un golpe mortal para este sector y que además está lejos de lograr los resultados que se pretenden"

Las asociaciones, sectoriales, patronales y federaciones del sector ganadero y la industria veterinaria han trasladado al director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, su rechazo a la propuesta de Reglamento para el transporte de animales vivos que presentó el pasado mes de diciembre la Comisión Europea.

El escrito, firmado por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), Asociación Empresarial Cárnica (Anafric), la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal (Veterindustria), Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne (Asoprovac), Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor), Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (ANTA), Asociación de Transportistas de Animales y Alimentación animal (Astraya), Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para animales (Cesfac), Confederación Nacional de Frisona Española (Conafe), Cooperativas Agroalimentarias de España (CAE), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), recoge los resultados de un estudio preliminar de impacto de la propuesta de Reglamento de Bienestar Animal en el transporte, encargado por Provacuno y que analiza específicamente lo que puede suponer para el conjunto del sector de la carne de vacuno español, así como el impacto que puede tener en otros sectores tanto a nivel de producción como de sacrificio.

“La localización periférica de España dentro de la UE, las altas temperaturas medias y el elevado tiempo medio de los transportes para vida y sacrificio suponen, en el caso de nuestro país, una clara desventaja competitiva frente a ganaderos, transportistas y mataderos de otros países europeos”, denuncian.

Tal como recoge el estudio, “es también preocupante el impacto que las paradas adicionales pueden generar sobre el bienestar de los animales. Estos hándicaps pueden provocar, de acuerdo con la propuesta, un impacto muy negativo desde el punto de vista económico, de bienestar animal, e incluso medioambiental”.

Según explican, una de las medidas que más afectaría a España “es limitar la franja horaria de las labores de transporte entre las 21:00 y 10:00 con temperaturas mayores a 30ºC, lo que llevará a un deterioro no solo del bienestar de los animales, sino de los operarios de toda la cadena, ya que ganaderos, transportistas y mataderos de nuestro país se verían abocados a la realización de labores nocturnas durante gran parte del año, con el consiguiente incremento de costes, abandono del personal del sector y deterioro de la calidad de vida del personal laboral”.

 

ANÁLISIS DEL IMPACTO POR SUBSECTORES

La aplicación de la propuesta normativa se estima que en el sector vacuno de cebo provoque una pérdida del valor total de la producción es de un 17,2 %. Esto representa, de acuerdo con los datos de producción de 2022, una pérdida cercana a los 700 millones de euros. Un sobrecoste total en el mantenimiento y el transporte global de los animales de 137 millones de euros, y un gasto en inversión para nuevas instalaciones adecuadas de 976 millones de euros.

En el sector porcino, “restricción en la comercialización de animales para sacrificio dentro de la Península Ibérica y eliminación de las exportaciones; reducción de la importación de animales vivos, lo que supone una reducción del 7 % de animales sacrificados; incremento de la flota de camiones en un 25 %; y el desabastecimiento de animales en función de la localización geográfica del matadero”.

Respecto al sector ovino-caprino, apuntan a una “posible interrupción significativa en la producción, el comercio y la industria por la afectación de la viabilidad del modelo de producción, suponiendo una restructuración total de las explotaciondiarioveterinario.comes actuales especializadas en el manejo de estos animales, así como la perdida de actividad y de empleos, llegando a la desaparición de ciertos sectores productivos”.

Considerando todos los datos anteriores, se estima que el coste de producción ganadera se incrementará de forma considerable (un 10,7 % en el caso de vacuno de carne), “habrá un incremento directo del coste de transporte y un aumento de las emisiones ambientales. Ante la dificultad de trasladar estos sobrecostes a lo largo de la cadena, se espera una nueva contracción de la producción que se sumaría a la que se está produciendo en los últimos años”, advierten. 

En este sentido, remarcan que “los sectores ganaderos no pueden asumir un sobrecoste de este calibre, pero además las discrepancias observadas entre los hallazgos y las recomendaciones científicas de la EFSA, y las propuestas de la Comisión, hacen muy difícil que se alcance el objetivo final perseguido por todos, que no es otro que la mejora real del bienestar animal”.
 

Cursos & Eventos

No event in the calendar
March 2022
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales.