1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

AGENDATE!!!! 2 Y 3 DE Noviembre del 2023, se vienen las…

“XV Jornadas Anuales de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria (AAIV 2023) y III Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria (RedLatInVet 2023),

bajo el lema “UNA SALUD”, MIRADA DESDE LA INMUNOLOGIA VETERINARIA.

logos comunicado

Donde?  En la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral. Ciudad Universitaria. KM 0 RN N° 168, Santa Fe, Capital.

Las áreas temáticas nuestras tradicionales enfocadas en las zoonosis, en animales de interés pecuaria, especies silvestres y de compañía. Como siempre, un espacio dedicado a la enseñanza de la inmunología transdisciplinaria

Ah!!! Viene nuestra hermanita menor… La Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria, quienes nos contaran sus avances científicos desde sus países, Méjico, Costa Rica y Uruguay.

 

Instagram: @RedLatInVet

Facebook: @Asociacion Argentina de Inmunología Veterinaria

Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Jujuy: una gata salvó a su familia del ataque de una yarará

Los vecinos se quejaron que estuvieron mucho tiempo sin desmalezar varios espacios verdes de la zona. Tras una reciente poda, los animales huyeron para las casas del barrio Alto Comedero.

Una gata salvó a su familia del ataque de una yarará. La mascota se enfrentó y atacó a víbora, evitando así una tragedia dentro de la casa ubicada en el barrio Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy,.

El hecho conmocionó a los vecinos de la zona, que aseguran que el barrio fue invadido por serpientes y ratas en los últimos días tras una reciente poda de los espacios verdades cercanos.

Según informaron, esta zona la manzana pasó mucho tiempo sin ser desmalezada, lo que provocó que este poblado de este tipo de animales peligrosos.

De esta manera, una de las serpientes buscó resguardo en una de las casas del barrio, pero se topó con una gata que estaba montando guardia en el patio de su casa, la sorprendió y la cazó. “La víbora era una yarará y media por lo menos un metro. La gata estaba en el mesón del patio, la vio y la cazó”, contó una vecina al medio local Jujuy al Momento.

También aseguró que la semana pasada tuvieron un caso similar. Una serpiente logró entrar a la casa de una vecina y por eso, la mujer tuvo que llamar a los bomberos para que pudieran retirarla del domicilio. “Sufrimos la presencia de ratas y cuises”, agregó sobre la problemática.

Tras el hecho de la gata que salvó a su familia de ser atacada por una yarará, centenares de vecinos mostraron su hartazgo ante las situaciones que tienen que soportar desde hace años. En diálogo con el medio local Jujuy al Momento, muchos de ellos pudieron expresar su enojo y contaron cómo es la situación actual del barrio.

“Hay un abandono total del Gobierno Provincial, al menos en esta zona”, expresó un vecino, quien destacó que no tienen ningún tipo de servicio en el barrio. “Esto es un barrial. Hace tiempo vienen haciendo promesas de mejoras, pero nunca cumplen”, dijo enojado.

“Estamos olvidados. No hay puesto de salud, no hay escuela, el servicio de transporte público es un desastre, hay dos unidades y el servicio funciona cada media hora y corta a las 20”, contó otra vecina, quien agregó además que las malezas de gran tamaño ayudan a que haya aún más inseguridad. Entre la falta de presencia policial y los “yuyos”, permiten que los delincuentes se escondan ahí para robar y amedrentar a los vecinos.

Fuente: Tn.com.ar

Hallan la primera evidencia de contaminación con plásticos en pingüinos de Magallanes

Pudo haber sido la causa de muerte de algunos ejemplares. Presumen que los residuos estaban en las presas que habían capturado e ingerido.

Hasta ahora, se creía que los pingüinos de Magallanes estaban al margen de la contaminación por microplásticos que amenaza a las especies en el mar. Sin embargo, científicos hallaron la primera evidencia de que el fenómeno ya alcanzó a los pintorescos habitantes de las costas de Chubut, donde fueron divisados por la expedición del marino portugués en 1530.

Una decena de investigadores examinó ejemplares que fallecieron durante su rehabilitación en la Estación de Rescate de Fauna Marina de Bahía Blanca. “Todos los años, migran desde el sur hacia Brasil y en ese trayecto, muchos, sobre todo los juveniles, se enferman y llegan en grave estado de salud o muertos a las playas” explicó Tatiana Recabarren Villalón, becaria doctoral del Conicet en el Instituto Argentino De Oceanografía (IADO).

En la autopsia, practicada por veterinarios especializados, aparecieron los primeros indicios preocupantes. Más del 62 por ciento de las partículas halladas en los cadáveres era de origen plástico, la mayoría, polipropileno y poliéster. También se encontraron fibras celulósicas semisintéticas, partículas metálicas y pigmentos utilizados en las industrias textiles y plásticas.

Mientras las micropartículas representaron el 91 por ciento de los desechos hallados en los estómagos de los pingüinos, casi la totalidad (97%) fueron fibras de origen antrópico, esto es, que provienen de la actividad humana. “Inferimos que los plásticos estaban en sus presas y no los ingirieron directamente”, explicó el investigador del IADO Andrés Arias, que participó del trabajo.

“Los pingüinos de Magallanes son predadores muy selectivos al momento de elegir su alimento” remarcó. “Elige y caza a sus presas, en especial peces, lo que nos hacía pensar que los niveles de plástico no iban a ser muy altos” admitió Recabarren Villalón.

 

Si bien no se pudo determinar la causa de la muerte de los ejemplares analizados, suponen que pudo haber sido por la ingesta indirecta del plástico. “Es una de las grandes presunciones de su fallecimiento” dijo Arias a Radio UNS.

Explicó que el residuo plástico “puede permanecer en el sistema digestivo, haciendo más lento el proceso o impidiendo la digestión. Esto puede desencadenar la inanición y llevarlos a la muerte” estimó. Sobre la base de esta investigación, ahora trabajan en la ruta migratoria de los ejemplares para profundizar sobre el origen de la contaminación.

“A partir del trabajo de campo es muy difícil determinar de qué materiales se trata”, aportó al respecto Lucas Rodríguez Pirani, investigador del Conicet en el Centro de Química Inorgánica “Pedro J. Aymonino” de La Plata de la Universidad Nacional de La Plata. “Pudimos discernir el material polimérico, algo muy importante que puede dar indicios tanto del origen como del foco de contaminación, como así también de las posibles consecuencias para la salud que traen aparejados los diferentes materiales plásticos”, destacó.

“Estamos viendo el punto de partida de esta historia para desandar ese camino”, agregó Arias, quien dijo que hasta el momento se presumía que estos pingüinos eran inmunes a ese tipo de contaminación.

“Sin embargo, lo que encontramos, es la primera evidencia que contradice esa creencia”, remarcó sobre la conclusión del informe que acaba de ser publicado por Marine Pollution Bulletin, una prestigiosa revista científica. 

En la actualidad, se producen unas 400 millones de toneladas de plástico virgen por año, lo que presiona sobre los ecosistemas, en particulares, los marinos. El problema principal es que se trata de compuestos que tardan largos períodos de tiempo en degradarse.

“Son muchos compuestos, casi todos basados en el petróleo, pero el plástico no es el malo de la película, sino el modo en el que nos relacionamos con él y la producción de descontrolada de desechos”, resaltó Arias. En representación del Conicet, participa de encuentros a nivel de Cancillería para avanzar en políticas de regulación sobre el destino de los residuos.

“El pingüino de Magallanes es muy llamativo y carismático, lo que lo hace mucho más visible que otros organismos marinos. Esto puede ayudar a concientizar y sensibilizar sobre el problema, pero no alcanza” advirtió Arias. Añadió que desde el sector científico se viene aportando evidencia que avale regulaciones legales de carácter vinculante.

Unos 160 países, convocados por Naciones Unidas, buscan alcanzar un tratado que frene la línea de producción y consumo de plásticos, así como el fomento de su reutilización. “En los últimos dos años, se ha avanzado mucho a nivel internacional. Igualmente, es necesario también hacerlo con regulaciones a nivel local, regional y nacional”, enfatizó Arias.

 

Usan títeres y disfraces para recuperar un Guacamayo rojo

Cómo trabajan para recuperar una especie extinta en el país.

En Escobar funciona un centro donde crían artificialmente a estas aves. Es un largo proceso que termina con su liberación en Corrientes.

Disfrazada de guacamayo con una máscara con pico y guantes, con pico también, una de las veterinarias que trabaja en el Centro de Aves y Reptiles de Fundación Temaikén en Escobar alimenta dos pichones. Usa, además, el pico de uno de los guantes para acicalarlos. Estas crías de guacamayo llegaron a la institución con 47 días de vida, derivados por la Dirección de Flora y Fauna.

Para entrar al Centro de Incubación y Recría, que es donde están los pichones, hay que usar cofia, delantal y botitas descartables. Antes de ponerse el equipo, hay que sumergir la planta de los zapatos en lavandina diluida. Tampoco se puede hablar. Los pichones se crían en el máximo aislamiento humano posible.

 

"Muchos piensan que es fácil cuidar una cría o un pichón, la idea es que el ave llegue a término en el mismo tiempo que si estuviese con los padres", explica Andrés Suares, ingeniero agrónomo, coordinador de Población Animal de Fundación Temaikén.  

Temaikén forma parte del Proyecto Guacamayo Rojo, cuyo objetivo es recuperar esta especie extinta en Argentina. Los animales se reintroducen en el Parque Nacional Iberá, un trabajo que se hace junto con la Fundación Rewilding Argentina. 

Cómo se crían los guacamayos

​Aunque en esta oportunidad los dos pichones tendrán una crianza asistida, no es lo más frecuente en la fundación. "Lo primero que se busca es que sean criados por los padres", dice Suares. Por eso, Temaikén tiene parejas reproductoras de guacamayos. El rol que cumplen es el de tener pichones nuevos y, también, criarlos.
 

"El protocolo es que los críen los padres", expresa el ingeniero agrónomo. Solo por causas específicas y particulares, se realiza la crianza artificial o asistida, como es el caso de los dos pichones derivados por Flora y Fauna. 

Los guacamayos rojos están extintos en Argentina hace décadas. En 2015, Rewilding convocó a Fundación Temaikén para trabajar en el proyecto de reinserción, del que también participan otras reservas y ecoparques. Este animal tiene un rol fundamental en el ecosistema. Al alimentarse de grandes frutos es reconstructor del monte por el desplazamiento que hace de las semillas. 

"Nuestras parejas en actividad tienen muy buena genética. Sus pichones, además, son muy eficientes cuando son liberados en Corrientes", explica el experto. "Son animales grandes, con buena musculatura y rápidos para aprender", agrega.

Desde 2015, fueron 15 los animales que Temaikén cedió y se liberaron en Corrientes. A los ocho meses, aproximadamente, el ave se va de la fundación de Buenos Aires a Corrientes. Una vez que llega a la provincia del Litoral, empieza un entrenamiento que dura cuatro o seis meses. Recién al año o año y medio, el guacamayo puede ser liberado en el territorio.

Crianza artificial 

​​Aunque lo ideal es que los pichones sean criados por sus padres, Suares afirma que en la fundación "somos idóneos para criar artificialmente al guacamayo, tenemos mucha información y podemos hacer lo mismo que los padres en el nido. El centro de incubación funciona como un laboratorio". Sin embargo, "la cría asistida nunca equipara el comportamiento impartido por los padres, por más que tengamos excelentes protocolos, ellos nos ganan", agrega. 

"Cada cosa que hacés con el animal tiene que ser edificante para el conocimiento biológico de la especie. No es lo mismo estudiarlo bajo cuidado humano que en la selva. En esta institución se puede recopilar toda la información que sea posible. Comportamiento, nutrición, biología reproductiva, todo esto es muy importante para los investigadores y para los proyectos", explica.

La recuperación de una especie extinta es una tarea que requiere muchos años de trabajo. "Un guacamayo es adulto a los seis o siete años. Recién entonces forma pareja reproductiva", dice el especialista. "Es fundamental que el ave sea abundante, mil ejemplares en silvestría sigue siendo poco porque, de golpe, por un envenenamiento se pueden morir cien", explica.

Recién en los próximos 10 o 20 años, este animal podría dejar de ser una especie extinta en el país para convertirse en una especie en estado crítico. Solo dentro de varias décadas de trabajo y condiciones ambientales óptimas, los guacamayos podrían volver a ser una especie frecuente en el territorio nacional.
 

Guerra cultural: Italia prohíbe la producción de carnes vegetales

El incumplimiento de la norma podría ser penado con la clausura de la actividad y sanciones de hasta 65.022 dólares.

El gobierno italiano de la Primer Ministro Georgia Meloni aprobó una ley por la que prohíbe la fabricación de las llamadas “carnes” de origen vegetal con el objetivo de “salvaguardar la herencia agroalimentaria nacional”, basada en el consumo exclusivo de proteínas cárnicas surgidas del sistema agroalimentario, y no de los laboratorios especializados.

El próximo paso de esta ley del gobierno de centro derecha de la República de Italia, es su aprobación por el Parlamento italiano, en el que se descuenta un abrumador respaldo, como lo señalan la totalidad de las encuestas.

El gobierno de Georgia Meloni ha señalado expresamente que el objetivo de la nueva norma es impedir que la industria italiana "produzca alimentos originados en el cultivo de células o tejidos derivados de los animales vertebrados”, pero que tienen, en su entender, un carácter absolutamente artificial.

La Premier Meloni ha formulado una autentica declaración de guerra, la primera realizada por un gobierno en el mundo contemporáneo.

Es una autentica "guerra cultural” la que ha lanzado Italia, con el agregado de que todo desafío a esta norma fundamental en materia alimentaria ocasionaría la clausura de la actividad y sanciones de hasta 60.000 euros (U$S 65.022).

La Primer Ministro Meloni ha comenzado así una campaña política de envergadura en el terreno de la alimentación, absolutamente estratégico para la cultura italiana. Sostiene que lo hace "en defensa de nuestra cultura, nuestra tradición y de nuestra identidad nacional”. Esta extrema beligerancia la ha llevado a otorgar una nueva designación a la cartera agrícola denominándola Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria, esto último en obvia referencia a que las innovaciones tecnológicas en materia de carnes de base vegetal provienen ante todo de Estados Unidos, que ha sido el primer país del sistema global que le brindó un pleno reconocimiento de los organismos de control a través de una disposición de la Administración de Alimentos y Drogas de EE.UU (US Food and Drug Administration) de hace más de 10 años.

El principal obstáculo que han encontrado hasta ahora para su difusión las carnes vegetales ha provenido de sus altos costos de producción, que hace que 1kg de estos productos de base vegetal tengan un costo de U$S 60 por unidad, mientras que 1kg de carne vacuna tiene un valor de sólo 1/3 de las de las primeras.

Sin embargo, las perspectivas de las carnes vegetales son ampliamente favorables para su difusión en el plano mundial, porque hay que prever ante todo una disminución notable de los costos de producción en los próximos 10 años, según la estimación de la consultora norteamericana Mc Kinsey Global Institute.

Todo indica que el destino de las carnes vegetales, con costos que sean un 1/3 de los actuales, es el consumo de las grandes poblaciones de los países emergentes y en desarrollo, en una perspectiva de los próximos 30 años.

Para entonces, Naciones Unidas estima que la población mundial superará los 10.000 millones de habitantes, y que para alimentarla se necesita aumentar en más de 70% la producción alimentaria global.

Al contrario, lo que se prevé es que la carne vacuna se convierta en un alimento “premium”, con precios que alcancen a U$S 60 por kg y que sea objeto de un consumo sofisticado de la nueva clase media con ingresos comparables a los norteamericanos, sobre todo en Asia, con epicentro en la República Popular.

Lo de Italia es un acontecimiento mayor en materia alimentaria, e incluso cultural, e indica un cambio de tendencia en la búsqueda de la afirmación de la identidad nacional en materia de consumo de alimentos.

En el proceso de globalización de la economía mundial desatado en la década del '90, con la caída de la Unión Soviética que unificó el sistema, hay 2 tendencias en pugna que tienden a ser excluyentes. Por un lado, la revolución de la técnica lleva a la homogeneización del sistema, buscando crear una realidad indiferenciada surgida del conocimiento y de los laboratorios.

Por otro, nació una tendencia igualmente objetiva producto de la conversión del planeta en una sociedad global absolutamente unificada; y es la afirmación, incluso beligerante, de una identidad nacional y cultural que se considera por siempre irrenunciable. Y esto último es lo que ha ocurrido en Italia por impulso de la primer Ministro Georgia Meloni.

Fuente: Clarín.com

Cursos & Eventos

No event in the calendar
December 2024
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales. 

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria