1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

El Argentine Beef en la CIIE 2023

La feria se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái, China. Las empresas interesadas en participar pueden reservar su lugar hasta el 27 de junio de 2023.
 

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la Feria China International Import Expo (CIIE) 2023 que se llevará a cabo entre el 5 y el 10 de noviembre en Shanghái, China

Como en ediciones anteriores, el IPCVA diseñará y montará para esta feria el Pabellón Argentine Beef para la participación de las empresas exportadoras.

Las compañías interesadas en participar en el Pabellón Argentine Beef deberán realizar su reserva antes del 27 de junio de 2023.

Para más información, comunicarse con Agustina Scarano vía correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fuente: IPCVA.com.ar

Los perros en libertad distinguen las expresiones faciales de los humanos

Un grupo internacional de investigadores ha estudiado el comportamiento y la capacidad de procesar información en los perros callejeros, aquellos que viven cerca de los humanos y dependen de sus recursos pero no tienen dueño.

El proceso de domesticación de los perros, su comportamiento, así como su capacidad para distinguir las expresiones sonoras, han sido ampliamente estudiados por la ciencia. Sin embargo, estos estudios sobre la habilidad cognitiva de los canes para comprender la comunicación humana se han centrado principalmente en animales de compañía.

Aunque estos son un modelo valioso, solo representan una pequeña fracción de la población canina mundial. Por esta razón, un nuevo artículo publicado recientemente, liderado por Universidad de Medicina Veterinaria de Viena en Austria (VMU, por sus siglas en inglés), ha centrado su trabajo en los animales que viven en libertad. Hasta ahora se sabía que muestran una fuerte inclinación hacia el contacto social con los humanos y comprenden ciertos aspectos de la comunicación.

“Los perros de ‘aldea’ son libres para moverse, interactuar con otras especies y congéneres y reproducirse. No son propiedad de nadie, pero viven cerca de los humanos y dependen de sus recursos. Por ejemplo, rebuscan comida en la basura o son alimentados por los humanos. De hecho, aunque en Europa pensamos en los perros como mascotas en propiedad, la mayoría de estos animales en el mundo son perros de aldea”, cuenta Rachel Dale, coautora de esta investigación en la VMU.

Estos perros en libertad siguen experimentando las fuerzas selectivas de la domesticación, por ello ofrecen valiosas perspectivas sobre el impacto evolutivo en el comportamiento y la cognición de los canes, según esta investigación. 

El objetivo de Dale y su equipo era explorar el impacto del proceso de domesticación en el comportamiento y la cognición de los perros. “Hicimos el experimento con 72 perros de pueblo y 116 perros de compañía. A los que viven en libertad los reclutamos por la calle. La mayoría de ellos eran muy amables y no les obligamos a participar en ningún caso. Tampoco les adiestramos, porque el propósito de nuestro experimento era hacer averiguaciones sin ningún tipo de entrenamiento específico”, apunta la científica a SINC. 

De esta forma, intentaron explorar la capacidad de los perros de aldea para descifrar las sutiles señales comunicativas humanas, centrándose específicamente en las expresiones faciales. Para comparar sus resultados con los de los perros domésticos, que ya han dado muestras de esta habilidad social, realizaron una prueba que imitaba un escenario de la vida real.

“Los perros domésticos reconocen las expresiones faciales humanas. Hay estudios excelentes realizados en laboratorios controlados que así lo constatan. Sin embargo, aunque los que viven en libertad y los de compañía son la misma especie, los primeros tienen menos experiencia con humanos, por lo que no podíamos dar por sentado que tuvieran la misma capacidad”, argumenta.

Sin embargo, el estudio no arrojó otros datos sobre efectos conductuales significativos, probablemente debido a la baja intensidad de las expresiones de emoción utilizadas. “Hay distintos seres vivos que pueden identificar las expresiones faciales humanas, como las cabras, los gatos y los caballos. En el caso de las especies domesticadas, se trata de una capacidad muy adaptativa, ya que estas especies deben coexistir con los humanos y, por tanto, ser capaces de diferenciarlas puede ayudarles a predecir lo que estos harán a continuación”, continúa la investigadora.

Asimismo, muchos animales también pueden reconocer las emociones de su propia especie y esto es muy importante para su sociabilidad, del mismo modo que se utilizan las expresiones faciales para entender a otros seres humanos. Sin embargo, reconocer las emociones de otras especies es mucho más difícil. “Por ejemplo, una sonrisa en los humanos es positiva e indica alegría, pero la misma expresión en los perros es señal de miedo o agresividad. Por eso es tan impresionante que puedan reconocer expresiones faciales de especies tan distintas a la suya y demuestra lo adaptados que están a vivir con nosotros”, concluye la experta.

 

Estos hallazgos tienen implicaciones en diversos campos de la biología y el equipo de investigación prevé que contribuirá a aumentar el conocimiento sobre la intrincada relación entre humanos y perros y, en última instancia, mejorará la comprensión de la cognición animal

Fuente: DiarioVeterinario.com

‘Un sistema simple y flexible’ de agregado de valor a los terneros

El IPCVA realizó una Jornada a Campo en un campo de cría y recría en Entre Ríos que se ajusta todo el tiempo para lograr más kilos por hectárea y no tener la necesidad de vender al destete. El negocio de la ganadería está en aguantar este año.
 

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina concretó una nueva Jornada a Campoen Nogoyá, en el sur de Entre Ríos, en el campo La Tacuara dedicado a la cría y recría.

En la presentación, el presidente del Ipcva, Jorge Grimberg, resaltó que la jornada era importante para “empezar a mejorar la relación vaca-ternero”, que es una de las cuestiones “para crecer en producción y así tener más carne en el mercado interno y para la exportación”.

La Tacuara tiene una superficie de 436 hectáreas y es propiedad de Carlos Mihura; de ese total, 255 ha son propias, 120 se dedican a la agricultura y en el resto se hace la cría y recría con la siguiente distribución: 100 ha de campo natural, 14 de una alfalfa degrada, 10 de alfalfa recién implantada y una pradera consociada de 11 ha. En la superficie arrendada solo pueden trabajar sobre 141 ha que corresponden a un monte “aprovechable”, el resto es monte “cerrado”. Con todo, en ese campo producen 120 terneros por año.

A la hora de definir cómo maneja el campo, Mihura, quien es también el presidente de la Sociedad Rural de Nogoyá, dijo que junto a su asesor veterinario Carlos Rosal diseñaron “un sistema simple, flexible, con buena producción“. Afirmó que era “simple” buscando “lo más cómodo”, que lograba con inversiones en infraestructura“para poder trabajar mejor”.

“Flexible” para decidir el momento de vender “y mientras tanto agregar kilos”. Destetamos los terneros en marzo-abril pero no salimos a venderlos (cuando el precio es menor por la sobreoferta) sino que tenemos la posibilidad de hacerlo a lo largo del año”.

El establecimiento logró estabilizar los porcentajes de preñez en 93%/94%, y el destete se ubica entre 84% y 89%; mientras que la producción en kilos por hectárea ronda los 130 kilos en el sector de cría y alcanza los 312 kg/ha en la recría.

“Apuntamos a mejorar el resultado de la cría con mayor cantidad de carne producida en el campo y a su vez que sea un sistema que permita la mejora continua”, enfatizó Mihura.

En cuanto a la producción, señaló que su objetivo es que “cada mejora debe tener un impacto” como la incorporación de la inseminación artificial a tiempo fijo que le permitió mejorar la genética del rodeo.

En lo que hace a la cría, el próximo objetivo es aumentar la carga de 1 a 1,25 vientres/ha manteniendo los índices de preñez y de destete. Proyectan que ese objetivo se va a alcanzar con una subdivisión del campo natural que les dará “un manejo mucho más eficiente del pastizal natural” y la realización de aguadas en todas las parcelas “para que los animales tomen agua limpia siempre”.

Para mejorar en la recría enumeró los desafíos de “mejorar las pasturas de alfalfa degradadas y seguir mejorando los corrales y mangas para mejorar el bienestar animal e instalar un sistema de pesaje que le permitirá obtener datos más precisos que “son indispensables para cualquier proceso de crecimiento”.

Lo que viene

La jornada la cerró el consultor Federico Santángelo, para hablar sobre el Contexto ganadero para el segundo semestre en año electoral”. El veterinario afirmó que si bien “hoy la coyuntura es crítica” hacia fin de año y el año que viene“la ganadería tiene buenas expectativas”. En este sentido apostó a que va a haber un cambio de gobierno que será “mas amigable” para el sector y que habrá “menos restricciones a las exportaciones”.

“Si hay mejores variables económicas, se va a favorecer el negocio de la exportación lo que va a impactar en los corrales (que vana estar menos ocupados hacia fin de año) y el precio de la hacienda va a subir”.

Además Santángelo dijo que “van a faltar terneros” ya que 2023 va a terminar con hasta 1,5 millón de cabezas menos, razón de que los ganaderos debieron liquidar hacienda por la sequía. En ese escenario “va a subir el precio del ternero y los productores van a retener más para engordarlos y mejorar su rentabilidad”.

“Hoy la coyuntura es crítica pero es el momento de invertir en la ganadería”, concluyó

En la presentación el nuevo director del Inta Entre Ríos, Jorge Gvodenovich, ponderó las jornadas del Ipcva poque permiten hacer “asesoramiento en territorio, que es donde está la demanda”. De la apertura participó también el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, quien es oriundo de Nogoyá.

Fuente: IPCVA.com.ar

La inteligencia artificial analiza por qué los jóvenes veterinarios abandonan la profesión y cómo evitarlo

​La Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (Fecava) ha preguntado a ChatGPT por qué muchos recién graduados dejan la profesión veterinaria en sus primeros años de trabajo y cómo se puede evitar. 

Los principales motivos que destaca la inteligencia artificial, en este caso ChatGPT, son los altos niveles de estrés y agotamiento, la medicina veterinaria puede ser emocional y físicamente exigente. “Los recién graduados pueden tener dificultades para hacer frente a las largas horas de trabajo, los casos de emergencia y el coste emocional de tratar con animales enfermos o heridos (eutanasia). La presión constante y la carga de trabajo pueden provocar agotamiento, lo que hace que algunas personas reconsideren su elección de carrera”, apunta la IA.

En relación a ello, nombra lo complicado que es equilibrar el trabajo y vida personal, “los horarios exigentes y los turnos irregulares pueden afectar las relaciones personales, los compromisos familiares y el bienestar general”.

También señala que los salarios iniciales en el campo veterinario pueden no ser lo suficientemente altos, “especialmente en los primeros años de práctica” o las limitaciones para avanzar en su carrera profesional, “el campo es altamente competitivo y puede llevar varios años de experiencia ascender a puestos más altos o establecer una práctica independiente exitosa”. 

Por otra parte, la IA denota falta de tutoría y apoyo para los veterinarios que inician su carrera laboral, “algunos recién graduados pueden sentirse poco preparados o sin apoyo en sus primeros años de trabajo. La ausencia de tutoría, orientación y oportunidades de capacitación adecuadas puede contribuir a sentimientos de desilusión e insatisfacción”.

 

ESTRATEGIAS PARA MANTENERLOS 

Retener a los recién graduados en la profesión veterinaria y ayudarlos a encontrar satisfacción en sus carreras es esencial para el éxito a largo plazo y el crecimiento de la profesión. ChatGPT ofrece algunas estrategias que se pueden emplear para lograr esto.

En primer lugar, establecer programas de tutoría en los que veterinarios experimentados guíen y apoyen a los nuevos graduados. “Esto puede ayudar a cerrar la brecha entre el conocimiento académico y las habilidades prácticas al tiempo que brinda apoyo emocional y orientación”.

Asimismo, menciona que es clave apostar por fomentar y facilitar el aprendizaje continuo a través de talleres, conferencias y seminarios web. En esta área de formación, también hace referencia a que es importante proporcionar oportunidades para que los recién graduados exploren diferentes áreas de la medicina veterinaria y encuentren su pasión. “Ofrezca rotaciones o exposición a varias especialidades, permitiéndoles desarrollar experiencia y encontrar satisfacción en el campo elegido”. 

Uno de los aspectos que más valoran hoy día los jóvenes es el equilibrio entre la vida laboral y personal. Para ello, la IA insta a que se promueva un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal para evitar el agotamiento y mantener el bienestar general. “Aliente los descansos regulares, las vacaciones y los horarios de trabajo flexibles siempre que sea posible”. 

Otro aspecto importante a desarrollar es ofrecer un salario y beneficios competitivos que se alineen con los estándares de la industria. “Esto puede incluir beneficios de atención médica, planes de jubilación y oportunidades de crecimiento profesional”, aconseja.

Además, es importante reconocer y recompensar los logros y contribuciones de los recién graduados. Esto se puede hacer a través de premios, incentivos o reconocimientos públicos, aumentando su motivación y satisfacción laboral.

Por último, la inteligencia artificial recuerda que la profesión veterinaria tiene muchos problemas de salud mental, “para abordarlo es clave ofrecer un ambiente de trabajo positivo y de apoyo que valore el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación abierta”. Y reconocer los desafíos emocionales que enfrentan los recién graduados y proporcionar acceso a recursos de salud mental, como servicios de asesoramiento o programas de asistencia para empleados. “Esto puede ayudarlos a sobrellevar el estrés y las demandas emocionales de la profesión”, subraya.

Fuente: DiarioVeterinario.com 

Estudiar el microbioma intestinal de los cerdos para curar las enfermedades mentales humanas

Un equipo multidisciplinario de científicos expertos en bienestar animal, neurociencia y microbiología humana investigan el efecto que tienen los microorganismos del intestino en el funcionamiento del cerebro, tanto en cerdos como en personas.

Lo que nos hace más humanos, como imaginar, pensar y emocionarnos, lo hacemos acompañados por los microorganismos que tenemos en simbiosis en nuestro cuerpo. Ellos pueden interferir en nuestro estado de ánimo y en las decisiones que tomamos. Algunos estudios recientes demuestran que los microorganismos del intestino –conocidos como «microbiota intestinal»– están estrechamente relacionados con los estados emocionales de los animales y de las personas a través de lo que se llama «eje intestino-cerebro». El equipo de científicos de Bienestar animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) trabaja con expertos en ecología microbiana intestinal humana y en neurociencia de la Universidad de Girona (UdG) para descifrar los mecanismos que vinculan la composición del microbioma intestinal con el estado de ánimo, los trastornos mentales o el estrés crónico.

El cerebro de los cerdos es muy similar al de los humanos y aporta muchas pistas sobre cómo los factores ambientales afectan a la estructura y la función cerebral. “Si conocemos la composición de la microbiota y somos capaces de modularla en un cerdo, tendríamos un doble beneficio: tratarlo como modelo para la salud mental de las personas, con las que tienen muchas similitudes, y mejorar el bienestar de los animales, que reside, como el nuestro, en su cerebro”, relata Antoni Dalmau, investigador de Bienestar animal del IRTA. 

Un primer paso ha sido comprobar que en los animales la microbiota intestinal es clave para que se adapten mejor al entorno. A través del proyecto PIGBIOTA, los investigadores del IRTA comprobaron que los cerdos pueden ser más optimistas o más pesimistas frente a un estímulo neutro. “Un animal con mayor capacidad para adaptarse al entorno sufrirá menos estrés y se encontrará mejor, tendrá un sistema inmunitario más fuerte y crecerá y se reproducirá sin problemas”, explica Dalmau. En un proyecto paralelo, el GUTBRAIN, los investigadores tratan de identificar qué especies concretas de microorganismos intestinales están vinculadas a las mejores condiciones de los animales. De los animales más «optimistas», han analizado muestras fecales para identificar las bacterias y utilizarlas como marcadores. “Queremos desarrollar un kit de diagnóstico para que los granjeros puedan saber si sus animales tienen estos microorganismos vinculados a mejores estados anímicos”, explica Yuliaxis Ramayo-Caldas, del programa Genética y mejora animal del IRTA.

 

Y ESTOS MICROORGANISMOS, ¿QUÉ SEÑALES ENVÍAN AL CEREBRO?

Existe un grupo de depresiones en humanos tienen origen en la relación o el desequilibrio con determinados grupos de microorganismos del intestino. Por eso, uno de los proyectos concedidos por la Fundación La Marató de TV3 de la edición 2021 dedicada a las enfermedades mentales, y liderado por Narcís Cardoner Álvarez, director de Psiquiatría del Hospital Santa Cruz y Santa Pau (antes, en el Instituto de Investigación e Innovación (Parque Taulí - I3PT) tiene el objetivo de identificar las sustancias que liberan estos microorganismos del intestino —llamadas «postbióticos»— y qué señales envían al cerebro, hasta el punto de cambiar el estado emocional de las personas y, en algunos casos, provocar enfermedades. En esta investigación participan los expertos de los programas Genética y mejora y Bienestar animales del IRTA para realizar los primeros ensayos con cerdo ibérico como modelo. “El cerdo no solo puede servir como modelo para identificar las sustancias, sino que también permitirá testar si su síntesis o presencia se puede modular a través de la dieta”, explica Dalmau.

En otro proyecto llamado PIGHAVIOUR, el equipo del IRTA y el I3PT, junto con el catedrático de Microbiología y experto en Ecología Microbiana intestinal humana de la UdG, Jesús Garcia-Gil del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. J. Trueta (IDIBGI), y el experto en neurociencia, Xavier Xifró de la Universidad de Girona (UdG), evalúan los cambios morfológicos y fisiológicos que sufre el cerebro del cerdo en función de las especies de microorganismos del intestino y si existen opciones de revertir este efecto. Como los animales no pueden explicar por sí mismos sus sentimientos, evalúan su estado emocional a partir de pruebas de cognición, es decir, si el estado emocional les influye en la atención, el aprendizaje, la memoria o la toma de decisiones.

 

EXTRAPOLAR LOS RESULTADOS EN CERDOS A PACIENTES REALES

El siguiente paso, y dentro del proyecto financiado por La Marató de TV3, será ver ese mismo efecto en pacientes diagnosticados con el síndrome del intestino irritable y la depresión severa. Para ello, extraerán microorganismos y moléculas que segregan en las muestras fecales de pacientes con y sin síntomas y las administrarán a los cerdos establecidos como modelo. El objetivo será ver qué cambios se producen en el cerebro de los cerdos, y en su comportamiento y estado anímico, para extrapolarlo al cerebro humano. “Si conocemos a los microorganismos responsables de determinados estados de ánimo y los mecanismos con los que actúan, el siguiente paso será diseñar prebióticos con los microorganismos o sus metabolitos que inducen mejores estados de ánimo para suministrar tanto a los pacientes humanos como a los animales”, concluye Dalmau.

Fuente: DiarioVeterinario.com

Cursos & Eventos

No event in the calendar
September 2021
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales.