12 de Julio del año 1819, arriba a Valparaíso la fragata corsaria La Argentina que fuera armada por el abogado rosarino Vicente Anastasio Echeverria y se le otorgó la patente de corso Nº 116 el 2 de junio de 1817.
Había zarpado de la Ensenada de Barragán el 9 de julio de 1817, al mando del Capitán Hipólito Bouchard y durante dos años cumplió una campaña corsaria ajustándose a las disposiciones del Reglamento de corso de las Provincias Unidas del Río de la Plata que había sido sancionado recientemente (15 de mayo de 1817).
Durante la campaña navega en el Atlántico, en el Indico y en el Pacífico. El hecho más importante de la misma fue que el 24 de noviembre, Bouchard se apoderó de la fortaleza española Monterrey (actual territorio norteamericano) y permaneció allí durante cinco días tremolando en el fuerte el pabellón de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Al arribar a Valparaíso, Bouchard y su nave fueron apresadas por el Comandante de la Escuadra de Chile Lord Cochrane aduciendo que la última etapa del crucero se había llevado a cabo con la patente de corso vencida. Bouchard fue sometido a juicio y al final fue sobreseido y se le restituyó la fragata.
Este crucero de Corso fue cumplido estrictamente bajo las disposiciones que regian las actividades corsarias, duró dos años y circunnavegó el mundo siendo por ello La Argentina, el primer buque de nuestro país en hacerlo. Durante esta Campaña Corsaria La Argentina intervino en diez combates navales, apresó un total de veintiséis naves y además impidió el tráfico de esclavos en la isla de Madagascar.
En el pueblo de Francia donde nació Bouchard, Bormes-les-Mimosas, sobre el Mediterráneo, se celebra su natalicio y se rememora su fallecimiento. Es el héroe local y el pueblo se embandera con los colores argentinos.
Aportes de nuestro capítulo de Historia