- Detalles
 
		- 
										Categoría: Interés general						
 
		- 
		Publicado: Jueves, 30 Octubre 2025 12:37		
 
 	
		
Aseguran que es el caso más difícil con el que se enfrentaron desde que comenzaron con los rescates. Atado a una soga en el patio de una casa y sobreviviendo en la intemperie, lo encontraron al borde de la muerte con una miasis -o bichera- extremadamente severa. La herida, que abarcaba todo su rostro, estaba llena de larvas, con los huesos expuestos y lo había dejado ciego.
Así, con su vida pendiendo de un hilo, llegó a la Clínica Veterinaria Burgess, luego de ser rescatado por las voluntarias de la Asociación Civil Patitas al Rescate. Aunque era un perro joven, su delgado y deteriorado cuerpo reflejaba años de maltrato y abandono: una vida entera atado, sin cuidados, ni amor.
“En primera instancia su diagnóstico fue una miasis severa en su rostro, sobre la que se desconocía el origen. El cuadro se complicó con infecciones urinarias, dificultad para orinar por sus propios medios, alteraciones en sangre de valores hepáticos, glóbulos blancos y una anemia que requirió de más de una transfusión de sangre”, detalla Macarena Díaz Bailey, una de las veterinarias que atendió al perro de 6 años que luchaba por su vida.
Vicente, como lo bautizaron, quedó internado con pronóstico reservado. La prioridad fue estabilizar todos sus parámetros, mientras se instauraba a diario un esquema de curaciones en su rostro. El perro no veía y, además, tenía mucho dolor en sus ojos.
Conmovidos por la complejidad del caso y la valentía del animal, un equipo entero de profesionales y voluntarios se puso a disposición. Cada día era una pequeña victoria que sumaba una luz de esperanza a la recuperación. Con el paso de las horas, Vicente se convirtió en un miembro más de ese equipo solidario: ya no dormía en un canil, sino en una camita especialmente preparada para él; aunque no podía ver, recorría la sala de internación como si conociera cada rincón: sus otros sentidos, estaban intactos.
 El paso siguiente consistió en realizar una tomografía computarizada de cráneo, tórax y abdomen. Esos exámenes confirmaron que, lamentablemente, ya no existían posibilidades de que recuperara su visión. Como además Vicente estaba cursando una inflamación en la próstata, se realizó su castración, clave para que pudiera recuperar la capacidad de orinal de forma normal. ¿El último tramo de su recorrido? El ingreso a quirófano para una cirugía reconstructiva que incluía una cirugía de labios para mejorar su funcionalidad; enucleación de ambos ojos y un colgajo axial para cubrir la gran herida de su rostro.
“El día de su intervención me di cuenta de lo mucho que me importaba y no toleraba pensar en la posibilidad de que le pasara algo malo. Vicen se recuperó increíblemente bien. Fue un desafío médico pero, sobre todo, un desafío humano que requirió trabajar en equipo e involucrarse con cuerpo y alma para devolverle la dignidad a un perro que había sido ignorado”, dice emocionada Macarena.
 
 
 
	
						
		
	
 
 - Detalles
 
		- 
										Categoría: Interés general						
 
		- 
		Publicado: Lunes, 27 Octubre 2025 13:08		
 
 	
		
Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.
Durante la reunión, el organismo internacional destacó la importancia de las políticas sanitarias implementadas por el SENASA, subrayó la efectividad del sistema nacional de lucha contra la fiebre aftosa y remarcó que, en caso de que el estatus sanitario de la Argentina sea cuestionado, el país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales de negociación.
En el marco de su visita oficial, la titular de la OMSA desarrolló una agenda de trabajo con autoridades nacionales y referentes del ámbito agropecuario. El encuentro en el IPCVA tuvo como objetivo fortalecer las estrategias sanitarias como pilar fundamental del comercio internacional de productos y mercancías de origen animal.
Las autoridades dialogaron sobre la importancia de mantener actualizadas las normativas y los planes de vigilancia, control y erradicación de enfermedades animales, en consonancia con las recomendaciones del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA.
Participaron de la reunión representantes del SENASA, autoridades del IPCVA, miembros de la Mesa de Enlace, de las industrias frigoríficas (ABC, UNICA y FIFRA), de las cámaras del sector avícola (CAPIA y CEPA), de las cámaras de productos veterinarios (CAPROVE y CLAMEVET), de la Federación Porcina Argentina, y de las entidades que nuclean a la profesión veterinaria (FECOVET y FEVA), entre otros.
Durante el encuentro se generó un intercambio con todos los presentes, quienes plantearon inquietudes y consultas sobre diversas perspectivas de la OMSA, especialmente aquellas vinculadas con la actualización de estándares internacionales en el marco de la innovación y las nuevas tecnologías.
Soubeyran destacó la relevancia de la articulación público-privada para el fortalecimiento de la salud animal como uno de los ejes centrales de la producción pecuaria.
Los referentes de las entidades también abordaron el cambio de estrategia en la vacunación antiaftosa y el rol clave de los distintos actores del sector privado, en coordinación con el SENASA como servicio veterinario oficial, para la gestión sanitaria. Valoraron el diálogo abierto con la OMSA y reafirmaron la importancia de sostener acciones que fortalezcan la producción animal nacional, bajo los más altos estándares sanitarios y con el respaldo técnico y epidemiológico del SENASA.
Asimismo, se recordó que la OMSA cuenta con oficinas regionales continentales, y que la sede para el continente americano se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se destacó también la activa participación del SENASA en las distintas instancias técnicas y de gobernanza de la OMSA, con expertos que integran comisiones, grupos de trabajo y talleres de los cuales surgen las recomendaciones que contribuyen a la actualización de las normas internacionales.
Las decisiones adoptadas por el SENASA se basan en dichas normas, lo que refleja un respaldo explícito de la OMSA a las políticas sanitarias del organismo argentino, incluso en lo referido al nuevo enfoque de vacunación contra la fiebre aftosa, reconocido oficialmente por la entidad internacional.
Finalmente, durante su exposición en el IPCVA, la directora general de la OMSA remarcó que, ante cualquier situación en la cual las normas del organismo no sean respetadas o se vea cuestionado el estatus sanitario de la Argentina, el país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales de negociación.
Fuente: IPCVA.com.ar