Ley Huellas: CABA endurece la lucha contra el maltrato animal
- Detalles
- Categoría: Interés general
- Publicado: Viernes, 12 Septiembre 2025 12:32

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó una nueva norma que endurece las penas por crueldad, abandono y cría ilegal de animales. Incluye arresto, trabajo comunitario y la creación de un registro público de personas condenadas que no podrán volver a tener contacto con animales.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó una nueva ley que eleva las sanciones contra la crueldad, el abandono y la cría ilegal de animales. La normativa, impulsada por el legislador Emmanuel Ferrario, busca modernizar el Código Contravencional y de Faltas, introduciendo herramientas más severas para proteger a los casi 860.000 animales de compañía que conviven en los hogares porteños.
Una de las medidas más significativas es la creación de un Registro de Maltratadores de Animales. Este registro será de acceso público y en él figurarán las personas condenadas por maltrato, abandono o cría ilegal. Su objetivo es doble: no solo busca castigar, sino también prevenir, ya que quienes estén incluidos en él quedarán inhabilitados para tener o trabajar con animales.
Las sanciones económicas también se disparan. La ley, que entrará en vigencia cuando la promulgue el Jefe de Gobierno, Jorge Macri- establece multas que pueden llegar hasta los ocho millones de pesos, además de la posibilidad de arresto y trabajo comunitario de hasta 60 días para los casos más graves. Se incorpora, además, una nueva contravención específica para quienes dejen animales encerrados en vehículos, con penas de hasta $ 2.700.000 y trabajo de utilidad pública.
La norma también aumenta las multas por no recoger los excrementos de animales en lugares públicos, siendo más severas para paseadores/as de perros y actividades lucrativas similares.
Esta nueva ley, la primera del paquete legislativo conocido como "Ley Huellas", surge de la necesidad de actualizar un marco legal que, según Ferrario, ofrecía penas "irrisorias" frente a los 12.000 casos de maltrato registrados en la Ciudad en los últimos cuatro años.
Si bien la aprobación de esta norma es un gran paso, sus impulsores reconocen que aún hay mucho por hacer. El legislador Ferrario ha señalado que el proyecto completo incluye iniciativas para mejorar la atención veterinaria pública, regular los paseadores y caniles, y abordar la situación de los animales sin hogar.
La nueva ley es vista como un avance crucial, pero también como el punto de partida para una política de bienestar animal más integral en la capital de Argentina.
Fuente: VetMarketPortal.com.ar