1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Situación de los rodeos de cría bovina en la Cuenca del Salado

La situación ganadera de la Cuenca del Salado es monitoreada por el INTA en varios establecimientos de cría bovina desde el año 2004 a la fecha. En el presente informe se detallan los resultados obtenidos durante el mes de septiembre de 2020. Los campos monitoreados corresponden a 14 partidos: Magdalena, Punta Indio, Chascomús, Lezama, Gral. Belgrano, Pila, Ayacucho, Rauch, Tapalqué, Saladillo, Las Flores, Dolores, Gral. Guido y Gral. Madariaga. Los principales parámetros evaluados fueron estado corporal, mortalidad de vientres y porcentaje de parición. El estado corporal se realiza mediante apreciación visual utilizando un patrón preestablecido con una escala 1 a 5 (1: flaca y 5: gorda).

prev situacion RODEOS

[ CLICK AQUÍ PARA VER REPORTE COMPLETO - PDF ]

Por mayor información:
Méd. Vet. Plorutti Federico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información necesaria sobre servicios diagnósticos y el envío de las muestras correspondientes.

El Instituto de Zoonosis L. Pasteur tiene como misión entender en todo lo relacionado con el diagnóstico, prevención y control de las zoonosis urbanas en C.A.B.A., a fin de preservar el buen estado de salud de la población humana y animal de la ciudad.

En el PDF Cartilla informativa para profesionales veterinarios se detallan las técnicas disponibles, las muestras de elección y las condiciones de remisión / conservación  para cada patógeno.

cartilla informativa cpmv pasteur

[ CARTILLA INFORMATIVA PARA PROFESIONALES VETERINARIOS ]
Servicios Diagnósticos disponibles
Instituto de Zooosis Dr. Luis Pasteur.

Fuente: CPMV (Consejo Profesional de Médicos Veterinarios ) + Instituto de Zoonosis, Dr. Luis Pasteur

Lucha contra el cáncer: crece en el país el uso de la biopsia líquida

Es una técnica no invasiva, que se realiza con una extracción de sangre. Tiene una precisión similar a la convencional.

Hacer una biopsia convencional –extracción de un trozo de tejido del paciente para luego examinarlo- suele ser invasivo en algunas personas con cáncer. Pero en los últimos tiempos está en aumento una técnica más simple y con resultados similares: la biopsia líquida.

Mediante una extracción de sangre común y corriente, proporciona información sobre la biología del tumor. Sin necesidad de realizar punciones o cirugías.

“Desde hace muy pocos años y a partir de conocer más en detalle las características de los tumores y de entender cómo van cambiando durante el transcurso de la enfermedad, contamos con nuevas herramientas como la biopsia líquida", dice Guillermo Méndez, jefe de la Sección Oncología del Hospital de Gastroenterología ‘Carlos Udaondo’ y de la Fundación Favaloro.

Méndez comenta que a veces es necesario realizarle varias biopsias a un mismo paciente. Entonces, pasa a ser "muy beneficioso" poder acceder a esta información con una pequeña muestra de sangre.

“El uso de la biopsia líquida es cada vez mayor en nuestro país. Se utiliza cada vez más en centros de salud, clínicas y hospitales relacionados al tratamiento de pacientes con cáncer”, señala María Romina Girotti, doctora en Química Biológica, investigadora de CONICET y profesora de la UADE.

“El objetivo de la biopsia líquida es la determinación de las alteraciones genómicas que tiene el tumor, es decir, qué alteraciones tiene el ADN del tumor. Esta información es crucial para la selección del tratamiento del paciente”, agrega.

Según Diego Kaen, director del departamento de investigación del Centro Oncológico Riojano Integral (Cori), la biopsia líquida está cada vez más en la práctica clínica. “Es muy simple de hacer, porque es una extracción de sangre, como un análisis donde uno se mide el colesterol. Es un tubito de sangre, con un beneficio enorme”, sostiene.

“La única limitante que tiene a veces es el costo”, continúa Kaen, aunque aclara que “la biología molecular en cáncer tiene alto costo de por sí, o sea, secuenciar una biopsia de tejido también es cara”.

Leer nota completa en: Clarín.com - 

Fuente: Vanea López - Clarin.com

CURSO ONLINE: UTILIZACIÓN DEL ULTRASONIDO COMO DIAGNÓSTICO EN CALIDAD DE CARNE BOVINA

100% online, con clases en VIVO, que quedan grabadas y disponibles en la plataforma hasta 7 días de finalizado el curso junto con el material de estudio para que lo puedan descargar en cualquier momento.

Fecha de inicio: 5 de noviembre de 2020.

CIERRE INSCRIPCIÓN: 29 de octubre de 2020.

Disertante: Jorge Daniel Ferrario. Médico Veterinario, graduado en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata. Argentina. Consultor Privado en Producción Animal.

curso ultrasonido


[ MÁS INFO E INSCRIPCIÓN AQUÍ ]

VET Comunicaciones

 

Una carrera tradicional, lejos de la diversión se convierte en perversión

CUANDO UNA CARRERA TRADICIONAL SE ALEJA DE LA DIVERSIÓN PARA CONVERTIRSE PERVERSION DE DESEABLE A REPUDIABLE ES MOMENTO DE ELIMINAR ESTAS EXHIBICIONES REPUDIABLES POR LA ÉTICA Y MORAL DE LOS HOMBRES DE BIEN


ExxonMobil es uno de los principales patrocinadores del Iditarod, la carrera de trineos jalados por perros, responsable de la muerte de más de 150 perros y del sufrimiento y descuido de muchos más.

En la carrera anual, los perros se ven obligados a tirar de pesados trineos a lo largo de 1.000 millas a través del agotador terreno de Alaska durante cegadoras tormentas de nieve y temperaturas bajo cero.

Alaska Airlines, Chrysler, The Coca-Cola Company, y Jack Daniel's son tan sólo un puñado de las empresas que han cortado lazos con el maltrato de perros del Iditarod después de ser contactados por miembros de PETA como tú. Ahora, necesitamos tu ayuda con uno de los últimos grandes patrocinadores de la carrera.

Fuente: PetaLatino.com

Cursos & Eventos

No event in the calendar
November 2019
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

La infección por COVID-19 en los animales

Editorial de la Asociación Argentina de Zoonosis (AAZ) – actualizado al 19 de mayo de 2020.

[ Click para ver PDF ]

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria