- Detalles
-
Categoría: Interés general
-
Publicado: Miércoles, 23 Marzo 2022 13:11
Jakub Kotowicz lleva trabajando varios días en la zona, encargándose de brindar atención veterinaria a los animales heridos.
En medio de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa, las acciones de un veterinario están conmoviendo al mundo. Jakub Kotowicz, de 32 años, ha arriesgado su vida para rescatar a más de 200 gatos y 60 perros de la ciudad de Lviv, en medio del fuego cruzado.
El veterinario ingresó a la zona de guerra la semana pasada como parte de una caravana que partió desde Przemyl, al sur de Polonia y en la frontera con Ucrania.
Entre todos los animales que logró rescatar se encontraba una perra con una bala atrapada en su columna y una cabra pigmea con sus patas deformadas, a la cual llamaron Sasha. Otros tantos animales debieron ser sacrificados a causa de las heridas, mientras que dos gatos pudieron unirse con sus dueños ucranianos.
Parte de la labor llevada a cabo por el veterinario ha sido recogida y compartida a través de su Instagram por el fotógrafo Tom Maddick.
SIN PLAZAS EN LOS HOSPITALES PARA MASCOTAS
“Todos los gatos están muy estresados, el viaje desde Lviv es de un día y cruzamos la frontera con un pase diplomático, pero la cola desde Ucrania es muy larga”, explica Kotowicz en su Instagram personal.
“Estamos preparando a los animales para un proceso de adopción. A veces los animales que están en muy malas condiciones estarán con nosotros dos o tres meses. Algunas personas vinieron aquí y preguntaban si teníamos su gato”.
El veterinario asegura que “nuestras opciones están agotadas y los problemas están creciendo. Nuestras horas de servicio duran varias horas. Dormimos poco, trabajamos mucho. Nos quedamos sin plaza en los hospitales para mascotas, incluidos los temporales”.
“Necesitamos organizar rápidamente espacio adicional con más salas que puedan acomodar a más gatos y perros de Ucrania que necesitan ayuda, y espacio social para voluntarios del extranjero que quieran venir y apoyarnos”, solicita.
“El almacén se está llenando, por lo que necesitamos nuevos empleados y desde el cual debemos organizar nuevos transportes de forma continua”, añade.
“Todo indica que el propio conflicto y sus consecuencias tendrán un impacto directo y trágico en el bienestar de los animales del lado ucraniano de la frontera durante muchos meses más. Necesitamos más fondos para hacer frente a las tareas que el mundo nos ha puesto por delante, para que podamos continuar brindando ayuda efectiva y profesional en la perspectiva de tiempo más larga posible”, finaliza.
Kotowicz pertenece a una fundación benéfica de rescate de animales llamada “ADA”, que durante esta guerra cumple la función de rescatar a los animales que quedaron atrapados y solos por el conflicto bélico.
Fuente: DiarioVeterinario.com
- Detalles
-
Categoría: Interés general
-
Publicado: Martes, 22 Marzo 2022 16:49
Desde que fuera implementado en 1993, es decir, hace 29 años, el 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua.
En 2022 las Naciones Unidas enfatizan la importancia de preservar un recurso finito, como es el agua subterránea, y por ello postulan como una necesidad “Hacer visible lo invisible”.
Entre las principales funciones de este recurso se encuentran la de regular el flujo de escorrentía, lo que significa que sirven de paso al agua de lluvia que se infiltra bajo tierra hasta que esta llega a ríos, lagos, estanques y humedales, entre otros.
Las aguas subterráneas siempre han tenido una enorme trascendencia, pero por ser “invisibles” su importancia no suele ser plenamente reconocida. Desempeñan una función vital en la agricultura, la industria, los ecosistemas y la adaptación al cambio climático, además del uso doméstico, por lo que su preservación es considerada un aspecto clave en la búsqueda del desarrollo sostenible.
De acuerdo con la FAO, alrededor del 70 % de las extracciones de agua subterránea en todo el mundo se destinan al sector agropecuario, para la producción de alimentos, ganado y cultivos industriales.
Las aguas subterráneas son objeto de sobreexplotación en numerosas zonas del mundo, en las que se extrae más agua de los acuíferos de la que se recarga naturalmente. La sobreexplotación y la contaminación pueden dar lugar al agotamiento de este recurso, comprometiendo importantes ecosistemas que dependen de estas aguas y amenazando con poner en riesgo el suministro básico de agua, la producción agropecuaria, la resiliencia al clima y la seguridad alimentaria entre otros.
Evitar los problemas de agotamiento de las aguas subterráneas exige una mayor capacidad de gestión y gobernanza en múltiples niveles integrados y en los enfoques intersectoriales.
En nuestra Facultad, desde la creación del Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA-FCV-UBA), en el año 2000, se realizan actividades de formación de profesionales, docencia de grado, posgrado y extensión y actividades de investigación y vinculación institucional, tanto a nivel nacional como internacional.
La incorporación en 2002 de la Maestría en Gestión del Agua, con una fuerte impronta interdisciplinaria, mereció el reconocimiento nacional y regional, junto con la acreditación de la CONEAU con el mayor puntaje (categoría “A”).
Profesionales del país y de la región se capacitan todos los años en ese ámbito con un objetivo común: realizar su aporte a una gestión integrada del agua, que contribuya a enfrentar los problemas locales sin descuidar los globales, enunciados bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible por las Naciones Unidas.
Más información sobre la Maestría en Gestión del Agua
Enlace al Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA)
Fuente: fvet.uba.ar