Los caballos de España en la colonización americana
Autor: José Manuel Sanz Timón
La gran empresa que representó el descubrimiento del Nuevo Mundo difícimente se podría haber logrado sin los caballos. Gracias a los caballos, los asnos y las mulas se cubrieron comunicaciones, intendencia militar y necesidades agrícolas para llevar la civilización europea a las lejanas provincias virreinales.
Durante 45 años el autor ha tratado de encontrar y leer los libros más notables que sobre el criollo se han escrito y publicado que pudiesen explicar las diferentes contradicciones existentes (algunas observables, como la diferente alzada de ambas especies) en la teoría asumida acerca del origen del caballo criollo, y expone el resultado de sus investigaciones en este interesantísimo estudio sobre el verdadero origen del caballo criollo, que se produce en el denominado «periodo o época colonial» (s. XVI-XVIII), objeto del presente trabajo.
Este libro contribuye así a un mejor conocimiento de los ancestros de los caballos criollos actuales de América, reparando y corrigiendo una tradición incompleta, y al mismo tiempo aportando visibilidad a nuestras antiguas razas equinas en honor a una verdad histórica, particularmente sobre sus orígenes en la Península Ibérica y con especial énfasis en el caballo criollo argentino, como uno de sus más notables y genuinos descendientes.
Durante años se ha entendido o sobreentendido que los caballos desde España eran los de la raza española actual, citándose frecuentemente en los libros sobre el tema a los caballos españoles, en vez de hablar de caballos de España, y de este modo fijando el origen del caballo criollo en el caballo español.

José Manuel Sanz Timón
Es veterinario por la Universidad Complutense de Madrid y tiena una dilatada experiencia profesional en patología clínica y cirugía, aunque su pasión y especialidad son la genética y la mejora Ganadera.
Sus estudios y conocimientos sobre razas caminas autóctonas españolas le llevaron a la creación de la Comisión de Razas Españolas. Es el artífice de la gran mayoría de los estándares raciales que ho están en vigor de razas caninas españolas. Asimismo ha elaborado un protocolo para la selección maroffuncional integral del caballo PRE.
Ha sido articulista y conferenciante en cinco países. Ha escrito cientos de artículos y creado un didáctico video pionero sobre adiestramiento de perros de caza. Ha publicado también los libros El mastín español (1984) y Perdiguero de Burgos, perro de reyes (2022).