1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

La OIE junto con FAO y OPS/OMS, con el apoyo de la Unión Europea, está llevando adelante el Proyecto “TRABAJANDO JUNTOS PARA COMBATIR LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS”, en siete países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.

Los objetivos del mismo son: Apoyar a los países para implementar sus PLANES DE ACCIÓN NACIONALES contra la RAM, fortalecer la VIGILANCIA INTEGRADA de la RAM, promover las ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS y fomentar la INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA para combatir la RAM. 


Resis antimicrob tapa

[ Click para ver el PDF ]


Más información acerca del proyecto: aquí -

María do Carmo Pessôa Silva

Oficial de Comunicación.
Representación Regional de la OIE para las
Américas

E-mail:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La cría goza y el engorde sufre: la cadena de la carne camina por la cuerda floja

Mientras que la rentabilidad de la cría es la más elevada desde el 2012, los feedloteros pierden hasta 50 pesos por kilo producido.

El precio del maíz disponible en Rosario rondó en las últimas semanas los 200 dólares por tonelada, un valor que no alcanzaba desde julio de 2016. Suena como una buena noticia para el campo, que viene de una buena cosecha y que ya está en plena siembra del cereal con la ilusión de redondear otra gran campaña. Pero los que están bastante preocupados son los productores de carne, especialmente los feedloteros, que tienen al choclo como costo principal.

El analista ganadero Ignacio Iriarte destaca que el maíz, a moneda constante, cotiza 75 por ciento por encima de las cotizaciones para esta época de los últimos 10 años, y que esto ya está teniendo como consecuencia un vaciamiento rápido y anticipado de los corrales de engorde.

“Si se sigue sosteniendo esta relación de 7,4/1 del precio del kilo de novillo gordo en Liniers con el precio del maíz es casi imposible pronosticar que se va a producir más carne en la Argentina, la relación hoy es una de las peores de la historia”, dijo el analista en diálogo con Clarín Rural. Para tener un punto de comparación vale destacar que hace cinco años la relación novillo-maíz era 20/1, y que el promedio de los últimos cinco años es 10,7/1. “Con el precio actual de los granos, su participación en la terminación de los novillos se redujo al mínimo posible”, remarca Iriarte.

Por su parte, el productor ganadero Ricardo Freire agrega que “con el costo que tiene el maíz, que es el que define los precios de cualquier suplementación en los corrales, en la fase de terminación se pierden entre 40 y 50 pesos por kilo producido”. “Un disparate de plata, es imposible de hacer”, asegura.

Mientras tanto, la gran paradoja del momento está en los precios sostenidos que muestra la hacienda de invernada. Como explica Freire, “los terneros tuvieron un distanciamiento como pocas veces se ha visto con respecto al novillo gordo, que es el que regula toda la cadena”. “Históricamente, vendiendo un novillo de 420 kilos se podía comprar dos terneros, y ahora apenas se llega a un ternero y medio”, ilustra el empresario con base en Mercedes, Corrientes. Luego explica que con la venta de un ternero se repone el capital y con el otro se solventaban los costos de alimentación, sanidad, el personal, los impuestos, la ganancia e inversiones futuras. “Hoy la ecuación no funciona, o por el valor del ternero o por el valor del novillo, alguna de las dos puntas tiene que corregirse”, remarca.

Una de las razones por las que la demanda de vacas y terneros se mantuvo alta todo el año es que desde siempre son reserva de valor para quienes no quieren tener pesos en la mano, y las restricciones a la compra de dólares acentuaron ese fenómeno. Y a esta altura del año, la oferta de terneros ya suele ser muy acotada, elevando el piso de precios.

“La rentabilidad de la cría es la más elevada desde el 2012. La pregunta es, hasta cuándo”, dice Iriarte, y aclara que la foto no alcanza para hacer un análisis certero ya que la mayoría de los criadores se desprendió de sus terneros hace rato. Según el analista habrá que esperar a la próxima zafra, cuando vuelva la oferta, para ver una baja relativa de los precios en ese segmento. “Por otro lado, muchos compradores se retirarán porque con la ecuación actual es muy difícil sacarle plata al engorde de un animal”, remarca.

Con él coincide el productor Bernardo Mignaqui, quien hace invernada pastoril y terminación a corral en el oeste bonaerense. “El ternero este año se convirtió en un resguardo de valor, la gente los compró para no quedarse en pesos, pero no creo que el ternero pueda seguir disparándose de esta manera, cuando empiece la zafra seguramente habrá una relación compra-venta un poco más razonable”, dice.

Según Iriarte, si una vez que llegue la nueva zafra hubieran mermas del cinco por ciento en el precio real de los terneros, los márgenes para la cría seguirían siendo muy interesantes.

Mignaqui, por su parte, agrega que es de esperar también una corrección por el lado del precio del gordo. “De alguna manera tendrá que subir la hacienda para cubrir la ecuación. Supongo que a partir de enero va a caer la oferta de carne porque durante la primavera los corrales no han estado reponiendo ya que con este costo del maíz no hay manera. Ese faltante que habrá en el verano va a hacer que los precios se corrijan al alza”, afirma.

Otro puntal para los precios de la hacienda es la exportación. El último informe de la consultora Globaltecnos destaca que se produjo una fuerte caída en el precio pagado por la Unión Europea, pasando de 10 a 8,8 dólares por kilogramo y que no hay expectativas de suba. “Las buenas noticias vienen por Israel, Estados Unidos y China. Israel, por la inminente llegada de rabinos y una fuerte expectativa por parte de la embajada de incrementar los envíos. Estados Unidos reabre la cuota sin arancel en enero, por lo que en el corto plazo puede influir positivamente en el precio, y China, presenta una demanda sostenida, que se refleja en los incrementos de precios de las categorías vaca y toro”, detalla el informe.

En ese renglón, Iriarte destaca que la cría cuenta con un negocio paralelo que también está en un buen momento: la venta de vacas para manufactura. “Es un refugo del criador que se ha valorizado mucho en los últimos dos años, muy por encima de la inflación, por la demanda de China”, explica.

Lo cierto es que tarde o temprano las cuentas de unos y otros se tendrán que acomodar. Con la mirada un poco más lejos en el horizonte, la principal señal de alarma la da la sequía que afecta a gran parte del país. “Me da la impresión de que va a ser difícil preñar en esta primavera vacas con ternero al pie por un tema de oferta forrajera”, advierte Freire. El impacto se sentirá recién en la zafra de 2022, cuando puede llegar a haber una nueva caída en la producción de terneros. Entonces reflota la sentencia de Iriarte: resulta difícil, hoy, pensar que crecerá la producción de carne en la Argentina.

 Fuente: Lucas Villamil - Clarín.com

Robotización, bienestar animal y especialidades lácteas: tres tambos en el camino de la innovación

Son tres casos de éxito de Argentina, Brasil y Chile que se analizaron esta semana en el Congreso Internacional de Innovación Láctea. El futuro ya llegó.

Un paquete de yerba mate que cuesta un poco más pero que lo elabora una empresa que se propuso ayudar a las comunidades originarias de Misiones. Una marca de anteojos chilena que hace los armazones de los lentes con plástico que contaminaba el océano. Una compañía global de ropa de aventura que sólo utiliza algodón y fibras de proveedores que trabajan con sustentabilidad.

Con estos tres primeros ejemplos comenzó el Congreso Internacional de Innovación Láctea (CIIL), que organizaron esta semana la Bolsa Rosarina, el Grupo Chiavassa y Adecoagro y el Banco de Alimentos de Rosario.

Los anteojos, la yerba y la ropa técnica outdoor parecen no tener nada que ver con la lechería. Pedro Tarak, referente de Sistema B Internacional, explicó que lo que tienen en común esas empresas es la visión de colaborar a transformar el mundo en un lugar mejor para las personas y la naturaleza. Los tres casos exitosos de tambo que se presentaron después mostraron que este es un horizonte posible y necesario para el sector lechero.

El primer caso que se contó es la experiencia del establecimiento IMBO, que tiene su base en Adelia María en el sur de Córdoba. “Nos dimos cuenta que no podíamos crear realidades distintas si nosotros somos los mismos”, reconoció la ingeniera María Pía Bonamico, integrante del directorio de la empresa.

Manejan un tambo con 660 vacas en ordeñe y desde el año pasado a la mitad del rodeo lo ordeñan seis robots en un sistema de encierre automatizado y con camas de compost. El promedio es de 34 litros diarios por vaca, pero esperan alcanzar los 40 litros cuando armen un segundo galpón con robots y todo el sistema esté afinado (ahora el resto del rodeo se trabaja bajo un modelo confinado dry lot).

El eje de la sustentabilidad se lo toman muy en serio: reutilizan los “purines” para fertilizar y armaron un sistema de gestión del agua muy interesante.

“El techo del galpón tiene un sistema de canaletas para recolectar la lluvia, es como un aljibe que puede almacenar dos millones de litros”, contó Bonamico. El agua les sirve para los bebederos y para limpiar todas las instalaciones.

En el techo que da al norte instalaron calefones solares y van a colocar paneles fotovoltaicos para abastecer los más de 80 ventiladores que alivian el estrés térmico de las vacas.

Tienen una política de puertas abiertas: hay una oficina con terraza dentro del galpón para que cualquiera pueda ver cómo se maneja el tambo. “El que hace las cosas bien no tiene por qué tener miedo de mostrarlo”, insiste Bonamico.

Y ahora van detrás de dos objetivos: mejorar la fertilidad de sus suelos con el abono animal y desarrollar un sistema de trazabilidad, a partir de la tecnología de blockchain, para certificar la calidad de la leche, el bienestar animal y el cuidado del ambiente.

“Sabemos que nuestro producto ya no es la leche. Los consumidores quieren saber qué están tomando y qué comen nuestros animales, entre muchas otras cosas”, reconoció Bonamico.

Un sueño parecido tiene Miguel Aparicio, el gerente general de Agrícola Ancali, una de las empresas lecheras más grandes de América Latina. “Uno de nuestros objetivos es que haya un código QR en el sachet que le permita al consumidor saber exactamente cuándo fue ordeñada la leche que está comprando”, adelantó.

En la ciudad chilena de Los Angeles, unos 500 kilómetros al sur de Santiago de Chile, Aparicio está al timón de un tambo con 5.800 vacas en ordeñe que produce 202.000 litros de leche por día y 73 millones de litros al año.

En los últimos seis años, en forma progresiva, automatizaron toda la gestión del tambo. El ordeñe lo realizan 72 robots que están repartidos en los distintos módulos del establecimiento.

[ Leer nota completa aquí ]

Fuente: Gastón Neffen - Clarín.com

¿Puede el COVID-19 mutar en los visones argentinos como ocurrió en Dinamarca?

En el país nórdico millones de animales fueron sacrificados por protocolo sanitario. La situación de estos mamíferos en nuestro país.

Una mutación del covid-19 en granjas de cría de visones puso en alerta al mundo durante noviembre. En Dinamarca hasta tuvieron que sacrificar millones de estos mamíferos. ¿Ahora cuál es la situación en la Argentina en donde esta especie es exótica? ¿Representan un peligro ante la acción de las vacunas que estarán disponibles? ¿Hay posibilidad de contacto con las personas?

Alejandro Valenzuela, doctor en Ciencias Biológicas, investigador del Conicet y uno de los máximos referente en el estudio de esta especie a nivel local, sostiene que en Argentina la cría en granjas no es masiva, como ocurre en Europa, aunque advierte que la especie invasora está diseminada por varias ciudades de nuestro país, en especial, en la Patagonia.

Según un relevamiento, realizado a partir de la aparición de un ejemplar que se habría escapado, Valenzuela cuenta que actualmente hay tres criaderos registrados en la zona de Balcarce, en la provincia de Buenos Aires. “La gran diferencia que tenemos con Dinamarca es la envergadura. La cantidad de los criaderos no es comparable, pero lo que sí se mantuvo durante toda la historia son las condiciones: son jaulas pequeñas en donde hay varios animales. Como sucede en casi todas las granjas con producción de animales”, agregó.

El número de ejemplares no puede calcularse porque, según consta en la información oficial, no son exclusivos de visones americanos. “Hay cría también de aves de corral como faisanes”, indica. Y recuerda que con la introducción de los criaderos en la Argentina, en 1930 aproximadamente, es cómo aparece esta especie. “Cuando las granjas cierran o se escapan los animales, los ejemplares empiezan a adueñarse de la naturaleza y, como toda especie exótica no tiene predador. Es la historia de todas las especies invasoras”, describe Valenzuela.

El destino principal de la comercialización de visones es la peletería, especialmente de accesorios. Pero también ha habido un fuerte incremento en el consumo de las pieles para muebles en varios países árabes y asiáticos y, en accesorios como pestañas postizas o de perfumería y cosmética.

El investigador sostiene que, más allá de las condiciones que generaron la supuesta mutación, tiene que ver con millones de animales encerrados en un espacio pequeño. “Esto puede pasar a nivel criadero. En la Argentina se podría contagiar con el virus normal y que se contagien entre sí, pero no creo que suceda a partir de los criaderos. El problema es que el visón es una especie altamente contagiable”, explica y señala su semejanza con los felinos en ese sentido.

Según Valenzuela, “todavía tenemos que investigar más la ecología de esta enfermedad, pero existe una posibilidad que los humanos podamos contagiar el virus a nuestros felinos, que luego al permitirles salir de nuestras casas éstos se lo transmitan a especies silvestres, como los visones, y finalmente esta especie exótica podría transmitirlo a las nativas, incluso a algunas en peligro de extinción como el huillín o el zorro colorado fueguino. No debemos olvidar que las heces también pueden transportar el virus y los sistemas cloacales no los eliminan. Si esto descarga en aguas o costas donde haya visones, es un peligro potencial”, ejemplifica.

La mayor amenaza de los visones en la Argentina es específicamente como especie invasora silvestre. “Como especie semiacuática, su distribución está fuertemente asociada a cuerpos de agua (ríos, lagos, humedales, costa marina, etc.) de la Patagonia. En Argentina se encuentra principalmente en ríos, lagos y humedales de los bosques andino patagónicos, arbustales y plantaciones forestales. También habita en ríos y humedales de la estepa patagónica (incluso en las mesetas de altura), en la costa marina de Tierra del Fuego (tanto atlántica como del Canal Beagle) y en el Monte y sistema de marismas del estuario del Río Negro”, explica el investigador.

Los visones tienen 4 o 5 crías una vez al año, así se puede calcular su velocidad de reproducción, a lo que se suma, si es exótica, que no tiene predador. El gran problema es la multiplicación anual de la especie invasora ya que no está dentro del radar de las especies nativas como presas.

La mayor amenaza en Tierra del Fuego es a las aves. “Por su evolución, muchas aves en Tierra del Fuego ponen huevos en el piso. Y los visones atacan huevos, pichones y a aves adultas”, describe.

Estudios realizados por Aves Argentinas dan cuenta de que se ha convertido en una amenaza para muchas especies nativas como el macá tobiano (Podiceps gallardoi) el pato de los torrentes (Merganetta armata), el pato de anteojos (Speculanas specularis), la gallineta chica (Rallus antarcticus) y el cauquén real (Chloephaga poliocephala).

Y no sólo amenaza a la fauna, también a actividades económicas. Valenzuela cuenta que cerca de Ushuaia hay una Colonia de pingüinos de unas 1500 parejas de la cual depende casi toda industria turística de los catamaranes. “Esta especie por sus características y falta de predadores naturales puede amenazar a buena parte de la población de pingüinos”, asegura y se entiende que, con ella, la actividad económica de los paseos turísticos de la ciudad.

Valenzuela explicó que el visón americano no es una especie doméstica y no se debe confundir con el hurón que algunas personas tienen de mascota. “Esta es una especie introducida, igual que el castor, que fue traída a Tierra del Fuego en los años 40 para la industria peletera y luego liberada en el ambiente. Es muy adaptable a la presencia humana y es muy común encontrarlo en toda la isla. Además, por competencia y transmisión de enfermedades el visón puede afectar a los carnívoros nativos, como el huillín y el zorro colorado. Si bien son animales muy bonitos y curiosos, los visones son bastante feroces y muerden fácilmente si uno trata de agarrarlos”, precisa.

Fuente: Infobae.com

Cursos & Eventos

No event in the calendar
February 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales. 

SIN VETERINARIOS NO HAY UNA SALUD

Conferencia completa brindada por el M.V. Fidel Baschetto, Capítulo Fauna Silvestre SOMEVE, Profesor Adjunto de Fauna Silvestre UN Villa MaríaJefe de Departamento de la Universidad Libre del Ambiente (Municipalidad de Córdoba). Organizada por: Sociedad de Medicina Veterinaria