1897 - 2024

127º Aniversario - Trayectoria y excelencia al servicio de la profesión.

Interés general

Inédito trasplante por el hallazgo de un veterinario argentino - España

Un equpio de édicos del Hospital Universitario La Paz, en Madrid pudo implantar en una beba el intestino d eun donante sin actividad cardíaca. Fue luego de los estudios de Pablo Stringa, investigador del Conicet y que colabora con ellos. Se espera que pueda aumentar la cantidad de donaciones de intestino, un órgano cuyos trasplantes están poco desarrolladas.

Fuente: Diario Clarín

El hallazgo de un veterinario argentino permitió un trasplante de intestino inédito

Lograron usar en una beba el órgano de un donante sin actividad cardíaca. Se espera que así la cantidad de donaciones de intestino pueda crecer.

“No tengo una respuesta muy romántica: mi zona de confort es el intestino. Cada loco con su tema”. Pablo Stringa sabe que los minutos no sobran y va al grano. Es un joven veterinario platense. Un investigador del Conicet que está viendo los frutos del muy específico campo al que decidió dedicarse: el trasplante de intestino en animales, tema que lo llevó a un hallazgo bien humano. Gracias a él, el número de donaciones de intestino promete crecer en los próximos años.

Hasta ahora se entendía que los intestinos “aptos” para trasplante debían venir de sujetos fallecidos, desde ya, pero con la cualidad de tener actividad cardíaca activa. Parece un sinsentido pero no lo es. En cualquier caso, Stringa probó que no es así.

La explicación de esa aparente contradicción es que “desde el momento en que hay muerte cerebral o encefálica se considera que la persona murió, por más el cuerpo esté 'enchufado' en terapia intensiva y parezca vivo, es decir, por más que haya respiración y el corazón lata”, aclaró el veterinario.

Desde que en los años 60 se hizo el primer trasplante de intestino, el mundo vivió convencido de que solo aquellos órganos con irrigación sanguínea activa (es decir, “enchufados”) eran aptos para usarse en trasplantes.

El trabajo de años de Stringa consistió en probar que también los intestinos “no irrigados” podían ser trasplantados (si solo habían pasado unos minutos desde el deceso), lo que promete ampliar el espectro de potenciales donantes.

Es un asunto nada menor, considerando que el trasplante de intestino es especialmente engorroso: “Es uno de los más complejos, por las cualidades del órgano y por la compatibilidad que se exige entre donante y receptor”.

La frutilla del postre es Emma, una beba española que en estos días evoluciona favorablemente, a ocho meses del trasplante de intestino “en asistolia”, el concepto médico que resume la idea del paro cardiorrespiratorio, que debió atravesar.

Bebés trasplantados

La expectativa de sumar el intestino a los órganos capaces de usarse en asistolia es grande. “El año pasado, en España, el 42% de los órganos trasplantados se obtuvieron de pacientes en estas condiciones”, es decir que no estaban “enchufados”, en el sentido de mantenidos artificialmente con actividad cardíaca.

Son unos minutos, quizás no más de cinco los que se abrirán como ventana ahora. Un paciente que fallece por un paro cardíaco, por ejemplo, podría consolidarse como donante.

Desde que operaron a Emma, ya dos bebés recibieron trasplantes de este tipo en la misma institución española que ella: el Hospital Universitario La Paz, de Madrid. Todo el caso acaba de ser publicado en el American Journal of Transplantation.

La colaboración con España tiene su explicación: además de trabajar en el Laboratorio de Trasplante de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, Stringa hizo el estudio preclínico en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP). Fue con ratas, primero, y con cerdos, después.

Pero la parte clínica, con humanos, estuvo a cargo de médicos de ese hospital español, siempre en colaboración con el veterinario.

A la cabeza del equipo estuvo Francisco Hernández Oliveros, jefe de Sección de Trasplante Pediátrico de ese hospital. “Paco es uno de esos tipos realmente 'tocados' por lo que hace”, destacó Stringa, modesto. “No, no... yo soy más de los de pico y pala”, evaluó entre risas.

Es difícil estimar en qué medida aumentará la oferta de donantes, en parte porque el trasplante de intestino es una práctica poco desarrollada. “Es como el enigma del huevo y la gallina. Es un trasplante que se solicita poco, pero también se realiza en pocos lugares”, remarcó.

“En Argentina se hacen trasplantes de intestino desde el 2000. Salvo países como Argentina o Chile, si precisás un trasplante de intestino en otros lugares de América Latina, te la va a ver difícil”, apuntó.

Las dificultades del trasplante de intestino

“Por un lado, el intestino es en sí difícil por sus características anatómicas. Si mido 1,75 metros y preciso un trasplante, no me puede donar ni una persona de 2,20 ni una de 1,40. Tiene que ser alguien muy parecido a mí en sus características físicas”, describió Stringa.

Además, “es un órgano complejo desde lo inmunológico. Tiene una carga linfocitaria (N. de la R.: de glóbulos blancos) zarpada, sumado a lo que es la microflora”.

En otras palabras, “hay muchas más chances de rechazar un intestino que un riñón. Conseguir la tolerancia inmunológica es realmente muy complejo”.

Según dijo, “al tener tanta carga inmunológica, hay que encontrar un equilibrio. Si el receptor tiene más fuerza que el órgano, lo rechaza. Y si el si el órgano es más fuerte, se genera una condición que se llama 'enfermedad de injerto contra huésped'. El órgano empieza a atacar a su receptor”.

Igual que si la persona tuviera una enfermedad autoinmune, comparó.

Estudiar ratas, salvar bebés

¿Por qué tanto bebé trasplantado? Si bien muchos adultos precisan trasplantes de intestino “por haber tenido un accidente en el que perdieron mucha masa intestinal, o por algún tumor, por ejemplo”, muchas de las enfermedades ligadas a este órgano (del cual se suele decir que es “el segundo cerebro”) se diagnostican en los recién nacidos.

Por ejemplo, si como Emma nacen con una falla que les impide absorber los nutrientes necesarios para cumplir con las exigencias mínimas del crecimiento.

“Era 2016 cuando con Paco escribimos esto como proyecto. En 2022 ya se pudo operar una beba. La satisfacción es enorme”, señaló.

“A Emma por suerte la pude conocer. Y me comunico seguido con los padres. El mundo de la investigación está siempre muy dentro de cuatro paredes. Es ermitaño. Pero nuestro grupo de trabajo busca una medicina más bien trasnacional. Es una satisfacción enorme”, enfatizó.

“Yo quería respirar la problemática del otro lado. En un laboratorio con tubitos y ratas es todo muy light. Pero cuando viajo a Madrid a trabajar, me hospedo con los pacientes y sus familiares en una casa de residencia”, contó.

Luego concluyó: “Cuando uno se interioriza con este mundo... bueno, es tenso, o más bien, sensible. Son situaciones muy críticas. Convivís con la vida y la muerte todo el tiempo”.

Fuente: Irene Hartmann - Clarin.com

Sanidad. Reclaman la modernización en la comercialización de los cortes vacunos.

Mientras el Gobierno todavía no publicó la resolución que debería ordenar el uso de medios mecánicos para la descarga de la media res, los exportadores de carne vacuna insistieron en pedir un cambio en el sistema de comercialización de los cortes. 


A raíz también del fallecimiento de dos personas en el partido bonaerense de Berazategui por, supuestamente, haber ingerido achuras en mal estado, el Consorcio Argentino de Exportadores de Carnes (ABC, en sus siglas en inglés), que agrupa a la mayoría de los frigoríficos que comercializan con el exterior, expresó que “es imperativo evolucionar a un sistema de producción y comercialización de carne bovina eficiente, con garantías de inocuidad, trazabilidad y sustentabilidad”.

Para el ABC, “la persistencia a la petición de la implementación del troceo de la carne como primer paso hacia la comercialización en cortes se hace cada vez más fuerte. Precisamente porque la distribución de medias reses ‘desnudas’ favorece la contaminación del producto por contacto con superficies que no son seguras”.

En el comunicado, los exportadores explicaron que el transporte de trozos protegidos “garantiza las buenas prácticas de manufactura durante el troceo de las reses en el frigorífico y permite asegurar la cadena de frío desde el frigorífico (7ºC) a la carnicería, tal como lo establece Senasa y el Código Alimentario Argentino”.

El ABC, para argumentar su reclamo, sostuvo que “actualmente sería impensado comprar leche sin un envase y un rótulo, en el cual se identifiquen las fechas de elaboración y vencimiento, y la temperatura de conservación, entre otra información. Lo mismo debe suceder con toda la carne. De este modo todos los consumidores podrán acceder a la información sobre el producto, tal y como sucede al comprar un corte envasado al vacío”.

Los exportadores se lamentaron de que el problema del control al riesgo de contaminación en productos cárnicos no sea nuevo. “Sin embargo, este problema se intensifica cada día y plantea serias dudas en cuanto a la seguridad alimentaria y la calidad sanitaria del producto final”, dijeron.

La investigación preliminar de las autoridades sanitarias del gobierno de la provincia de Buenos Aires arrojó como resultado que cuatro personas fueron internadas en Berazategui por padecer diarrea aguda provocada por bacterias patógenas y que coincidieron en relatar que habían ingerido achuras y carne. Dos de ellas fallecieron.

Los exportadores expresaron que buscan “mejorar las prácticas de saneamiento en la industria frigorífica e informar al público sobre el riesgo de comprar carne que no cumpla con procedimientos de calidad”.

Por otra parte, el Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos (Cadia) expresó en un documento que un nuevo sistema de comercialización de carne debe “contemplar costos y beneficios: la salud de los trabajadores, la sanidad de la carne que llega al consumo y el costo de la medida que no afecte el poder adquisitivo de la población”

Además, enfatizaron que “la modernización del comercio de la carne vacuna es necesaria e irreversible” y que “el camino a seguir deberá ser respetando las particularidades que existen en el comercio minorista de la carne”.

Fuente: La Nación - Campo

Cursos & Eventos

No event in the calendar
February 2025
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Curiosidades

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la Edad Media.

1. Hospitales
En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII.

Leer más...

También le puede interesar...

El Dr. Carlos Lanusse ha recibido importante reconocimiento por su trayectoria en la farmacología veterinaria

[ Click aquí o sobre la imagen para ampliar la nota enviada al Dr. Carlos Lanusse | PDF ]


Compartimos la respuesta enviada por el Dr. Carlso Lanusse:


Estimado Leonardo

Muchas gracias por su conceptuosa nota. Es un gran orgullo ser el 1er científico latinoamericano en recibir esta prestigiosa distinción que otorga la Academia Americana de Farmacología y Toxicología Veterinaria, particularmente cuando toda mi carrera se hizo desde Argentina y trabajando en la conjunción entre la Universidad Pública y el CONICET.  Me alegra que este tipo de premios de visibilidad internacional ayuden a jerarquizar nuestra profesión Veterinaria, junto a tantas otras acciones que muestran día a día la valoración que la sociedad le da a nuestras incumbencias profesionales. 

Nuevos lineamientos estratégicos con respecto a los animales genéticamente modificados de uso agropecuario

Animales Genéticamente Modificados de uso Agropecuario: La nueva estrategia del Estado Nacional

Mgtr. Vet. Bertoni, Lucas (a); Lic. Boari, Paulina (b); Lic. Mühl, Marina (c)

e-mail: (a) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; (b) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; (c) Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..  

(a) (b) (c) Área OGM - animal - Coordinación de Innovación y Biotecnología - Dirección Nacional de Bioeconomía - Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El presente artículo tiene el propósito de divulgar la construcción de la nueva visión estratégica implementada desde el área de Organismos Genéticamente Modificados Animales (OGM-Animal) de interés agropecuario. Esta área forma parte de la Coordinación de Innovación y Biotecnología (CIyB), dependiente de la Dirección Nacional de Bioeconomía, de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). Es a partir del cambio de gestión de gobierno, que se implementan nuevos lineamientos estratégicos, los cuales buscan la consolidación del trabajo conjunto con instituciones y organizaciones que pudieran realizar aportes en la temática de OGM - Animal. De esta forma, lo que se pretende es redireccionar las acciones hacia una propuesta que incluya la utilización de animales GM de uso agropecuario en salud humana con la participación y articulación de otros organismos e instituciones. Por último, se destaca el enfoque de las nuevas estrategias en el fortalecimiento del vínculo y la comunicación con la sociedad en su conjunto, con el fin de difundir acerca de la biotecnología animal de interés agropecuario y su bioseguridad en el ámbito nacional.

[ Click aquí o sobre la imagen para ver el Artículo completo ]