- Detalles
-
Categoría: Interés general
-
Publicado: Viernes, 19 Mayo 2023 11:55
Es un herbívoro de cuello largo y se trata de la especie más grande descubierta en esa provincia. Fue hallado por paleontólogos del CONICET.
Un importante hallazgo se dio en la provincia de Río Negro. Un equipo de paleontólogos del CONICET descubrió restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que vivió allí hace unos 90 millones de años, cuando transcurría el Cretácico Superior, último de los períodos de la "Era de los Dinosaurios".
La nueva especie, bautizada Chucarosaurus diripienda, será presentada este miércoles a las 19 en el Complejo Cultural Cipolletti, en dicha provincia, mientras el estudio de sus restos óseos fue publicado en la revista Cretaceous Research.
Los restos hallados, consistentes en distintos elementos de las extremidades de dos individuos diferentes, fueron descubiertos a unos 25 kilómetros al sur de la Villa el Chocón a fines de 2019, en el marco de una campaña del equipo paleontológico del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, a cargo del investigador del CONICET, Fernando Novas.
Allí ya se han hallado una gran cantidad de dinosaurios, incluyendo enormes carnívoros, como Taurovenator violantei, Aoniraptor libertatem, y Tralkasaurus cuyi, y otros pequeños como Overoraptor chimentoi.
A su vez, en esa zona se han descubierto restos de otros reptiles que vivían a la sombra de los dinosaurios, como cocodrilos, tortugas y tuátaras. Sin embargo, llamativamente, hasta el momento no se habían descubierto dinosaurios herbívoros.
"Chucarosaurus es un titanosaurio perteneciente al grupo de los saurópodos colososaurios (Colossosauria). Por el tamaño de su fémur, unos dos metros de largo, estimamos que debía pesar entre 40 a 50 toneladas y tener unos 30 metros de largo. Esto lo convierte en la especie más grande hallada hasta el momento en la Provincia de Río Negro", afirma Matías Motta, becario doctoral del CONICET en el MACNBR y coautor correspondiente del trabajo.
Para la realización del análisis filogenético, que permitió determinar la pertenencia filogenética de Chucarosaurus al grupo los colosaurios, fue clave el aporte del Bernardo González Riga, investigador del CONICET en el Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas (ICB, CONICET-UNCU) y fundador del Laboratorio y Museo de Dinosaurios en la Universidad Nacional de Cuyo, quien fue invitado a participar del estudio del fósil por ser especialista en dinosaurios saurópodos. El clado Colossosauria fue propuesto por González Riga y otros colegas en 2019.
De acuerdo con Motta, sus 30 metros de largo equiparan a Chucarosaurus con otros dinosaurios herbívoros gigantes del Cretácico que se descubrieron en el sur del continente sudamericano, como Argentinosaurus, Patagotitan y Notocolossus, y que se hallan también entre los más grandes del mundo
"Sin embargo, los huesos conocidos del Chucarosaurus son notablemente más gráciles, lo que hace pensar que debía ser bastante más esbelto que otros gigantes", acota Federico Agnolín, primer autor del trabajo y también investigador del CONICET en el Rivadavia y en la Fundación de Historia Natural Félix de Azara.
Motta agrega que "aunque se han descubierto dinosaurios más grandes que Chucarosaurus, la nueva especie rionegrina se suma al grupo de grandes dinosaurios herbívoros que dominaron los ecosistemas terrestres a fines del Cretácico".
La región patagónica es conocida por el recurrente descubrimiento de restos de dinosaurios herbívoros de gran tamaño. Estos supergigantes parecen haber sido muy abundantes y exitosos en América del Sur y se los registró en las provincias de Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, y Río Negro.
Chucarosaurus fue encontrado junto a una gran cantidad de restos vegetales, en rocas que indican la existencia de ríos caudalosos.
En las cercanías al Chucarosaurus, los investigadores encontraron los restos del enorme dinosaurio depredador llamado Taurovenator. Todos estos hallazgos permiten a los paleontólogos conocer mejor cómo era el ecosistema del norte rionegrino hace unos 90 millones de años.
Por su parte, los investigadores destacan que hay que tener en cuenta que a fines del período Cretácico, la Patagonia era muy diferente a como se la ve hoy en día. Lejos de las mesetas áridas con arbustos espinosos, en aquel entonces la región se encontraba cubierta por bosques de araucarias y una gran diversidad de otros vegetales, y con un paisaje salpicado por lagos, lagunas y ríos, que permitían que prosperen diferentes tipos de animales.
"El estudio de Chucarosaurus amplía el conocimiento anatómico de los huesos apendiculares de los titanosaurios, como humero, fémures, isquiones y tibias, los cuales poseen caracteres diagnósticos a nivel de especie, que demuestran una mayor diversidad morfológica a la previamente conocida. Estas diferencias debieron estar vinculadas a diversas adaptaciones ecológicas en los ambientes continentales fluviales donde habitaban", concluye González Riga.
Los restos de Chucarosaurus quedaran exhibidos en el Museo Provincial Carlos Ameghino, localizado en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro.
Fuente:
- Detalles
-
Categoría: Interés general
-
Publicado: Miércoles, 17 Mayo 2023 12:30
Las autoridades de Estados Unidos han otorgado una licencia condicional para un anticuerpo monoclonal que supone el primer tratamiento disponible contra la parvovirosis canina
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha otorgado una licencia condicional para el primer anticuerpo monoclonal de parvovirus canino. Se trata de la primera y única solución terapéutica aprobada para tratar el parvovirus canino, uno de los virus más contagiosos y mortales que un perro puede contraer con una tasa de mortalidad de hasta el 91%.
El tratamiento, desarrollado por Elanco, es el primer anticuerpo monoclonal de la compañía, y los ensayos clínicos demuestran que una única dosis intravenosa de este brinda eficacia específica contra esta enfermedad mortal, con una estimación de más de 300.000 casos al año en Estados Unidos.
El tratamiento se puede administrar a perros de ocho semanas de edad o más con parvovirus canino. Según explican desde Elanco, puede proporcionar una solución menos intensiva y más eficaz que el tratamiento de soporte tradicional, pues consigue atacar al virus.
Se espera que el anticuerpo monoclonal del parvovirus canino comience a estar disponible en Estados Unidos en las próximas semanas, tras las aprobaciones estatales individuales.
"El anuncio de hoy es un antes y un después para los propietarios de mascotas y los veterinarios", afirma Kristin Zersen, del Hospital Veterinario de la Universidad Estatal de Colorado.
Y es que la veterinaria recuerda que la parvovirosis es “una enfermedad impredecible que causa una tensión significativa en los propietarios de mascotas y requiere mucho trabajo, siendo también un factor estresante para los refugios y el personal de las clínicas veterinarias”.
UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A CIENTOS DE MILES DE PERROS CADA AÑO
“Poder ofrecer una solución comprobada ante el parvovirus canino que limita la necesidad de hospitalización, reduciendo el impacto que esta enfermedad tiene en cientos de miles de perros cada año, cambia la vida y define la industria”, celebra.
La licencia condicional otorgada por el USDA aplica a medicamentos que sirven para enfrentar de manera efectiva y segura una situación de emergencia, un mercado limitado o una circunstancia especial.
En el estudio de eficacia del tratamiento, el anticuerpo monoclonal de parvovirus canino demostró ser efectivo para disminuir la mortalidad asociada con la infección por parvovirus. Los perros tratados también tuvieron tiempos significativamente más rápidos para la resolución de los efectos más adversos, incluidos los vómitos, lo que significa que se sienten mejor más rápido y reciben el alta en menos tiempo.
Antes de este anticuerpo monoclonal contra el parvovirus canino de Elanco, el único tratamiento era la terapia de soporte, que suele consistir en una atención las 24 horas del día, hospitalización de varios días, estrés emocional para el personal y el propietario de la mascota sin un resultado garantizado y la posibilidad de altos costes para los titulares.